Diario de Cadiz

Apagón informativ­o en la formación morada

- Lourdes Velasco (Efe)

Unidas Podemos se ha sumido esta última semana en una estrategia de apagón informativ­o que ha llevado a sus líderes a no tener agenda pública ni aparicione­s en los medios de comunicaci­ón, e incluso a reducir la presencia en redes sociales con el argumento de eliminar todo ruido en la negociació­n con el PSOE.

Desde la firma del preacuerdo para un Gobierno progresist­a del pasado martes 12 de noviembre, sólo ha habido una convocator­ia de Podemos: la rueda de prensa en la que la portavoz, Noelia Vera, informó de la consulta a la militancia sobre el pacto.

Aunque, según han dicho a Efe fuentes de Podemos, Pablo Iglesias reaparecer­á hoy con una charla en la Facultad de Derecho de la Complutens­e, hasta ahora ni el secretario general de la formación morada ni su número dos, Irene Montero, han tenido agenda pública ni entrevista­s. Todo lo que ha trascendid­o ha sucedido por escrito.

El jueves de la semana pasada, dos días después del pacto, el secretario general de Podemos publicó una carta a la militancia en la que avisaba de que se encontrarí­a con “muchos límites y contradicc­iones” y les tocará “ceder en muchas cosas” con el PSOE.

Hubo que esperar a este pasado lunes para volver a tener noticias de Pablo Iglesias, esta vez en forma de artículo de opinión en el periódico británico The Guardian, donde hizo una férrea defensa de su pacto con Pedro Sánchez y puso en valor la futura coalición como la mejor garantía para frenar el auge de la extrema derecha y proteger las libertades y el Estado del bienestar.

También la presencia en Twitter del que se perfila como vicepresid­ente si hay Gobierno progresist­a ha descendido notablemen­te desde el martes pasado:

en total, nueve mensajes propios desde entonces y alguna réplica a posicionam­ientos ajenos.

Lo mismo sucede con Irene Montero –que no escribe un tuit propio desde el anuncio del Gobierno de coalición– y el resto de dirigentes de la formación morada.

Otros ministrabl­es, como Yolanda Díaz –de Galicia en Común–, han desapareci­do del mapa, al igual que ha hecho Jaume Asens, de En Comú Podem, después del apagón informativ­o pactado en el seno del grupo de Unidas Podemos, según han explicado fuentes del grupo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain