Diario de Cadiz

Grecia cerrará los campamento­s y encerrará a los refugiados en CIE

● El Gobierno enviará a 20.000 migrantes de las islas al continente y aumentará las deportacio­nes

- Ana Mora Segura (Efe)

El Gobierno griego anunció ayer el cierre de los actuales campos de refugiados en las islas del Egeo y su sustitució­n paulatina por Centros de Internamie­nto de Extranjero­s (CIE), donde se encerrará a todos los migrantes que lleguen a sus costas, incluidos los niños.

Más de tres años después de que la declaració­n conjunta entre la UE y Turquía bloqueara la salida de las islas del Egeo a solicitant­es de asilo y migrantes, Grecia tiene un plan para acabar con la saturación y el hacinamien­to de sus campos. El Gobierno pretende que le sirva también para “enviar a los que piensan venir el mensaje de que no podrán circular incontrola­dos por el país”, según destacó ayer el portavoz del Ejecutivo, Stelios Petsas.

Se prevé que los CIE sean construido­s en el transcurso de los próximos seis meses en las islas de Lesbos, Quíos, Samos, Leros y Kos, las principale­s vías de entrada desde Turquía a la UE.

Los centros de Lesbos, Samos y

Quíos tendrán una capacidad para al menos 5.000 personas cada uno, el de Kos para 2.000 y el de Leros, para 1.000. Ahora mismo estas islas acogen a casi 38.000 personas aunque sólo tienen capacidad para 5.800.

Las islas más saturadas son Lesbos y Samos. En la primera se encuentra Moria, el mayor centro de acogida de refugiados de la UE, bien conocido por sus condicione­s de insalubrid­ad y hacinamien­to. Aunque está diseñado para 3.000 personas, allí malviven 15.000.

Desde hace años, ONG, políticos y vecinos pedían el cierre de este centro, símbolo sin duda de la mala gestión de la crisis migratoria por parte de la UE.

El Gobierno anunció también que, hasta comienzos del próximo año, serán trasladado­s 20.000 migrantes de estas islas al continente. Un cuarto de ellos serán alojados en hoteles y los demás en centros de acogida.

En los CIE no se permitirá la libre entrada y salida de los solicitant­es de asilo como hasta ahora, sino que se les encerrará hasta que se les otorgue el estatus de refugiado o sean deportados. Además, se limitará aún más la presencia de ONG y voluntario­s.

Otra de las prioridade­s del Gobierno conservado­r es el aumento de las devolucion­es a Turquía y países de origen. Por eso prometió deportar a 10.000 personas hasta finales de 2020 para descongest­ionar las islas y el sistema de asilo.

 ?? ORESTIS PANAGIOTOU / EFE ?? Un grupo de refugiados hace cola para conseguir comida en el campamento de Idomeni, en la frontera entre Grecia y Macedonia, en una imagen de archivo.
ORESTIS PANAGIOTOU / EFE Un grupo de refugiados hace cola para conseguir comida en el campamento de Idomeni, en la frontera entre Grecia y Macedonia, en una imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain