Diario de Cadiz

Bruselas cree que España se desviará de sus objetivos de déficit y deuda

- L. Pérez-Cejuela (Efe)

● La CE pide al Gobierno un ajuste de 7.800 millones y que limite la subida del gasto al 0,9%

La Comisión Europea (CE) advirtió ayer a España de que su borrador de Presupuest­os para 2020 plantea el riesgo de que no cumpla con sus objetivos de reducción de déficit estructura­l y deuda pública, y le conminó a dar prioridad a rebajar la deuda.

“Los estados miembros con altos niveles de deuda –como Bélgica, Francia, Italia y España– deberían aprovechar el bajo gasto en intereses para reducir su deuda. Debería ser su prioridad”, dijo el vicepresid­ente de la CE para el euro, Valdis Dombrovski­s.

La CE señala, además, que ante los “grandes retos de sostenibil­idad” fiscal que afronta España, es importante que el presupuest­o actualizad­o que debe remitirle para sustituir a la prórroga actual incluya “las medidas adicionale­s necesarias” para corregir el desvío.

Bruselas reconoce que su evaluación se basa en un escenario sin nuevas medidas y pide al Ejecutivo español que envíe un presupuest­o actualizad­o que respete el Pacto de Estabilida­d y Crecimient­o tan pronto como sea posible una vez se forme Gobierno. Le llama además a “utilizar cualquier ingreso inesperado para acelerar la reducción de la deuda”.

España salió en 2019 del procedimie­nto por déficit excesivo y pasó al brazo denominado preventivo, en el que Bruselas vigila el déficit estructura­l –que no tiene en cuenta el aporte del ciclo económico, al contrario que el nominal–, el control del gasto público y la reducción de deuda.

Bruselas pide a España un ajuste equivalent­e al 0,65% de su PIB en el déficit estructura­l, unos 7.800 millones de euros, mientras que fija un límite del 0,9% en el aumento del gasto público primario, sin tener en cuenta intereses de la deuda, prestacion­es de desempleo ni inversione­s cofinancia­das con fondos europeos.

La Comisión Europea (CE) calcula que España se desviará en 2020 de estas recomendac­iones. La brecha será del 1,2% del PIB en el gasto público y del 0,8% en el déficit estructura­l, lo que supone que se ajustarían 9.600 millones de euros menos de lo necesario para cumplir con el objetivo.

Las cifras del borrador del Gobierno

estiman que el desvío sería dos décimas menor en ambos, del 1% y del 0,6% del PIB, respectiva­mente.

Este borrador incorporab­a ya algunas medidas anunciadas para 2020 que aumentaría­n el déficit, en particular el aumento del salario de los funcionari­os y la subida de las pensiones ligada al IPC, que supondrían un gasto de entre 4.800 y 6.000 millones, recordó la CE.

En cuanto a la deuda, la Comisión prevé que se reduzca solo una décima, hasta el 96,6% del PIB, insuficien­te para cumplir con el compromiso.

Además de España, también Italia, Francia y Bélgica están en riesgo de desviarse de sus objetivos de déficit y deuda, mientras que Portugal, Eslovenia, Eslovaquia y Finlandia incumplirí­an sólo en materia de déficit.

 ?? STEPHANIE LECOCQ / EFE ?? El vicepresid­ente de la Comisión Europea para el euro, Valdis Dombrovski­s.
STEPHANIE LECOCQ / EFE El vicepresid­ente de la Comisión Europea para el euro, Valdis Dombrovski­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain