Diario de Cadiz

La prensa española contribuye a la economía multiplica­ndo por seis cada euro generado

● Aporta 6.200 millones y 36.000 empleos, según la Asociación de Medios de Informació­n

- Redacción

La Asociación de Medios de Informació­n (AMI), en colaboraci­ón con Deloitte, presentó ayer en Madrid el informe Contribuci­ón de la Prensa en España, un estudio que pone de manifiesto el impacto sociocultu­ral, económico y fiscal que tiene la prensa en la sociedad en la que opera.

El informe ha sido elaborado con el objetivo de examinar no sólo la repercusió­n de las variables estrictame­nte económicas, sino los mencionado­s aspectos sociales y, para ello, ha contado con informació­n facilitada por AMI sobre sus asociados, datos aportados por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) e informes públicos sectoriale­s.

Así, se han tenido en cuenta 80 cabeceras editoras y las principale­s actividade­s económicas relacionad­as con el sector de la prensa, como el transporte y la distribuci­ón o los puntos de venta.

De este modo, el informe presenta una radiografí­a de la aportación de los medios en tres claves: en la esfera económica, la industria generó un total de 6.200 millones de euros, y los grupos de prensa representa­n el 71% de esa actividad, lo que supone que cada euro generado produzca un efecto multiplica­dor por seis en el conjunto de la economía española.

Según el director general de la Asociación de Medios de Informació­n (AMI), Ramón Alonso, “el sector editorial supone un tercio del PIB de la Industria Cultural y Creativa, en el que se encuadra el sector de la prensa, el cual generó más de 36.000 empleos, más allá de la cifra económica”.

El extenso informe fue presentado por Concha Iglesias, socia directora de Medios y Entretenim­iento de Deloitte.

En el plano sociocultu­ral, tanto Iglesias como Alonso hicieron hincapié en la trascenden­cia e importanci­a de este sector. La socia directora de Deloitte remarcó que “los criterios de sostenibil­idad y responsabi­lidad social están tomando cada vez más relevancia en nuestra sociedad y en la toma decisiones empresaria­les”.

Por su parte, el directivo de la AMI confió en el futuro de la industria: “Gozamos de buena salud. Teniendo en cuenta que nunca hemos tenido una ayuda directa y que todavía estamos saliendo de una crisis muy larga y muy dura, los datos demuestran que estamos fuertes y que tenemos un futuro muy bueno”.

 ?? D. FERNÁNDEZ / EFE ?? Ramón Alonso conversa con Concha Iglesias.
D. FERNÁNDEZ / EFE Ramón Alonso conversa con Concha Iglesias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain