Diario de Cadiz

Honestidad, la clave para llegar a ser un ‘influencer’ de éxito

● Varias ‘influencer­s’ famosas del mundo de la moda y el deporte analizan el trasfondo de este trabajo ‘on line’ en pleno auge ● Las participan­tes hablaron sobre sus experienci­as con las marcas

- Eva H. Alonso

Tienen miles de seguidores y sus prendas, entrenamie­ntos, viajes o experienci­as son comentadas diariament­e por un público fiel que ha logrado convertir un hobby en una profesión: inf luencer.

El martes en Sevilla se dieron cita varias influencer­s de renombre para analizar el trabajo que hay detrás de una foto de Instagram, pero también para debatir sobre la relación que mantienen con las marcas y de su futuro. Este encuentro tuvo lugar gracias a la Jornada de Debate organizada por Grupo Joly en colaboraci­ón con la Fundación Cajasol, El marketing de influencia: la evolución del consumidor y su comportami­ento.

La moderadora, directora de Granada Hoy y subdirecto­ra de Grupo Joly-Transforma­ción Digital, Magdalena Trillo, preguntó sobre sus comienzos a María Turiel Soler, más conocida como Mery, influencer y empresaria de moda: “Llevo cinco años trabajando en las redes sociales. Comencé cuando Instagram estaba en proceso de cambio. Éramos chicas que compartían fotos y despertaba­n el interés de otras personas, pero las redes sociales no eran como ahora. No había marcas, ni agencias como Go Talents o publicidad”. Sin embargo, explica Mery, aquellas fotos han evoluciona­do hasta un “lifestyle donde no sólo es que los seguidores lleven tu mismo jersey, sino que hacen tus mismos viajes y leen tus libros. Ha sido una evolución natural, pero que hace cinco años no me imaginaba”.

El auge de las redes sociales, convertida­s en nuevos medios de comunicaci­ón para el público más joven, hace necesario “poner unos límites”, asegura Mery Turiel, “donde la propia persona marca lo que quiere contar de su vida privada. Se puede tener un perfil de éxito y no contar nada de tu vida. Yo muestro una foto si me apetece, pero hay que marcar un límite por salud mental”. En este sentido contaron sus experienci­as Mimi Albero y Helena Cueva. La influencer, coach y empresaria Fitness&Lifestyle, Mimi Albero, recordó que ella empezó en 2012 con una cuenta privada en Instagram a raíz de su trabajo deportivo, pero tras sufrir una depresión se dio cuenta “de la superficia­lidad de las redes, algo que no va conmigo. Por eso ahora me dedico al yoga y muestro lo que realmente quiero: mi honestidad y mi vulnerabil­idad”. Mimi reconoce que la salud no vende tanto como la moda y por eso no tiene tantos seguidores como otros perfiles, pero los límites “hay

Hay agencias que trabajan en exclusiva con ‘influencer­s’ ante el volumen de trabajo

que ponerlos, sino es un peligro”.

Arrepentid­a de haber contado algunas parcelas de su vida privada en las redes, aunque agradecida también a su trabajo como influencer, se mostró el martes Helena Cueva, autora del blog Mi aventura con la moda. Llegó por casualidad a este mundo (estudió Turismo). “Yo veo las redes como algo para evadirte y estoy muy contenta en las redes, pero es verdad que a mi ex pareja no le gustaba este mundo. Lo conté todo, pero no lo volvería a hacer porque, hoy en día siguen llegándome mensajes que son dolorosos para mí, pero que tengo que contestar”. Porque si hay una conclusión a la que se llegó en esta mesa redonda fue a que la honestidad, la coherencia con los principios de cada persona y la credibilid­ad, son la clave para ser un influencer con éxito. “Yo me he dado cuenta que, en el en sector deportes, todo es como una teletienda –comentó Isabel del Barrio, influencer, coach y empresaria Fitness &Lifestyle–. Hay que ser coherente y no hacer de todo. Llegan ofertas de todo tipo y pagan mucho algunas marcas, pero no hay que saturar, aunque esto depende de la ética de cada uno”, y ella dice “que no a muchas cosas”.

Las marcas se dieron cuenta hace tiempo del filón que eran los influencer­s y las campañas de marketing, cada vez más y más complejas, han provocado la creación de las agencias de representa­ntes como Go Talents. Su directora, Paloma Miranda, explicó que “el marketing y la publicidad en las redes sociales no deja de crecer y veo necesario las agencias. Nosotros intermedia­mos entre la marca y el inf luencer buscando el equilibrio entre los dos”. Recuerda Paloma que un influencer trabajan todos los días, las 24 horas “porque hacen contenido a diario” y ese volumen de trabajo es el que gestiona Go Talents.

Y ese trabajo diario “te tiene que apasionar, no es como te dicen algunos chicos y chicas: ‘Quiero colaborar’ o ‘cuánto me pagan las marcas”, aseguró Helena Cueva. Ni se puede querer “ser influencer como profesión. No se empieza así. Haz lo que quieras ser y luego comunícalo de la mejor forma. No al revés”, cree Isabel del Barrio, porque al final, la tendencia de las redes sociales es volver a la relación entre personas, “a la credibilid­ad de lo que dices en tu perfil”, sentenció Mimi Albero.

 ?? FOTOS JO´SÉ ÁNGEL GARCÍA ?? Izquierda a derecha, Paloma Miranda, Mery Turiel, Magdalena Trillo, Isabel del Barrio, Mimi Albero, Helena Cueva y María Maldonado.
FOTOS JO´SÉ ÁNGEL GARCÍA Izquierda a derecha, Paloma Miranda, Mery Turiel, Magdalena Trillo, Isabel del Barrio, Mimi Albero, Helena Cueva y María Maldonado.
 ??  ?? Un momento de la mesa redonda sobre ‘El marketing de influencia: la evolución del consumidor y su comportami­ento’.
Un momento de la mesa redonda sobre ‘El marketing de influencia: la evolución del consumidor y su comportami­ento’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain