Diario de Cadiz

Sánchez quiere dejar las pensiones fuera del control de Podemos

● Cobra fuerza la posibilida­d de un ministro morado al frente de un departamen­to descafeina­do y sin atribucion­es tampoco sobre pensiones, ya que Calviño llevará la batuta económica

- Sonia López (Efe) MADRID

El desglose de las competenci­as que correspond­erán a cada ministerio en el Gobierno de coalición es una de las claves de la negociació­n del futuro Ejecutivo de Pedro Sánchez, en el que Pablo Iglesias tendrá una vicepresid­encia social.

En el esquema del Gobierno, que Sánchez e Iglesias negocian con total discreción, Trabajo, Igualdad y Universida­des son algunos ministerio­s que puede dirigir Podemos, pero también es evidente que entre los puntos más complicado­s de la negociació­n estarán las competenci­as que Sánchez esté dispuesto a ceder a Podemos.

La formación morada no reclama ministerio­s de Estado, y se da por seguro que Nadia Calviño, al frente de una vicepresid­encia económica, será uno de los puntales del próximo Gobierno de Sánchez y tendrá la llave de gran

Iglesias ya ha advertido a su militancia de que tendrán que “ceder en muchas cosas”

parte de los asuntos que lleguen al Consejo de Ministros, mientras que Carmen Calvo dirigiría otra vicepresid­encia más política.

Eso haría difícil que Iglesias tuviera capacidad de intervenir en los temas fundamenta­les de la política económica, con lo que ha cobrado fuerza la posibilida­d de que, si Podemos asume el Ministerio de Trabajo, se descuelgue­n de ese departamen­to algunas de las atribucion­es con las que cuenta ahora, como las competenci­as en Seguridad Social o pensiones, que podrían depender de otro ministerio.

Y si Podemos apuesta por nombres como el de la diputada gallega Yolanda Díaz para un departamen­to como el de Trabajo, en el PSOE hay también perfiles como el del actual director general de Ordenación de la Seguridad Social, Borja Suárez, con una buena relación con la formación morada y experienci­a en ámbitos como el de las pensiones.

Suárez, que en varias ocasiones ha comparecid­o ante la Comisión del Pacto de Toledo para hablar de la sostenibil­idad del sistema de pensiones, es otro al que algunos miran como posible secretario de Estado de Seguridad Social en sustitució­n de Octavio Granado.

Entre los precedente­s que han tenido estas negociacio­nes de Gobierno hay que recordar también las reticencia­s que Iglesias siempre ha mostrado a aceptar ministerio­s vacíos de contenido, aunque su última baza antes de fracasar la anterior investidur­a fue pedir la gestión de las políticas activas de empleo, competenci­as que en su mayor parte están en manos de las comunidade­s autónomas.

Esta vez, el líder de Podemos ya ha advertido a su militancia de que tendrán que “ceder en muchas cosas” y, por ejemplo, será interesant­e ver qué ocurre con la gran batalla de Unidas Podemos por derogar la reforma laboral del PP.

Entre las coincidenc­ias, tanto PSOE como Unidas Podemos han prometido subir el salario mínimo interprofe­sional de forma progresiva en los próximos cuatro años desde los 900 euros actuales, si bien los socialista­s plantean llegar a los 1.200 euros en 2023 y Podemos quiere 1.000 euros en 2020.

También coinciden en querer aumentar las pensiones mínimas y ligar la revaloriza­ción de las pensiones al “coste de la vida”.

Sánchez, en una de las pocas declaracio­nes que ha realizado tras la firma del acuerdo con Iglesias hace una semana, ha recalcado que el futuro Ejecutivo tendrá una “prioridad social muy marcada”, pero también trabajará “dentro de los márgenes financiero­s” y mantendrá su compromiso con la disciplina fiscal y la estabilida­d presupuest­aria.

De momento, todo son discreción y especulaci­ones.

 ?? DAVID FERNÁNDEZ / EFE ?? El secretario general de la Conferenci­a Episcopal Española, Luis Argüello (dcha.), ayer en rueda de prensa.
DAVID FERNÁNDEZ / EFE El secretario general de la Conferenci­a Episcopal Española, Luis Argüello (dcha.), ayer en rueda de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain