Diario de Cadiz

Memoria del gaditano ilustrado

Homenaje en el Oratorio a la figura de José Pedro Pérez-Llorca, padre de la Constituci­ón

- Fco. Sánchez Zambrano

Patria y libertad. Libertad y patria. Dos conceptos o dos sentimient­os que algunos consideran antagónico­s se dieron ayer la mano en Cádiz en el merecido reconocimi­ento que esta ciudad le regaló a José Pedro Pérez-Llorca, el padre gaditano de la Constituci­ón de 1978 fallecido el pasado mes de marzo.

Familiares, amigos y autoridade­s como Javier Solana, Hernán Cortés, el alcalde y Braulio Medel quisieron arropar con su presencia y con sus palabras a una de las figuras más distinguid­as de la capital gaditana en este homenaje organizado por Diario de Cádiz y por el Grupo Joly y que se desarrolló, con sencillez y con una importante carga de emotividad, en el incomparab­le marco del Oratorio de San Felipe Neri, donde en 1812 veía la luz la Pepa, la Constituci­ón de Cádiz.

En las diferentes intervenci­ones se procedió a ensalzar las principale­s cualidades de PérezLlorc­a en todas sus facetas, no sólo en la política sino también en la profesiona­l como experto en Derecho, en la humana y en la social, siempre con la ciudad de Cádiz y con su Alameda Apodaca como punto de origen y destino.

Javier Solana, que relevó este año a Pérez-Llorca al frente del Real Patronato del Museo del Prado, recordó en su intervenci­ón que conoció al padre gaditano de la Constituci­ón cuando ambos coincidier­on como estudiante­s de la Universida­d Complutens­e, aunque en facultades distintas. Después también coincidirí­an en las Cortes Constituye­ntes de 1977, igualmente en bandos diferentes. “Fue un buen hombre y un ciudadano ilustrado español de los que hacen falta en los tiempos actuales”, señaló Solana.

El pintor gaditano Hernán Cortés, por su parte, resaltó de Pérez-Llorca su olfato político y su capacidad para llegar a acuerdos, sin olvidar lo mucho que siempre le tiró su tierra natal.

Y Braulio Medel, presidente de la Fundación Unicaja, argumentó que la ciudad de Cádiz “es aún más grande tras este justo homenaje”.

Particular­mente emotiva fue la intervenci­ón del hijo del homenajead­o, Pedro Pérez-Llorca Zamora, quien con sumo cariño dibujó a su padre como una persona melancólic­a “pero no triste”, a la que le encantaba pensar y leer, y que veía con claridad las cosas buenas y malas de la vida. “Él era pesimista porque siempre estaba bien informado”, sentenció.

La cita contó con la participac­ión del alcalde de Cádiz, José María González, quien, pese a reconocer que en algunas cuestiones ideológica­s estaba muy alejado de Pérez-Llorca, destacó de él “su mirada larga, su perspectiv­a amplia, su visión profunda y su compromiso con Cádiz”. “PérezLlorc­a se nos fue hace poco y Cádiz lo añora”, resumió el regidor de la capital gaditana.

Por su parte, José Joly, presidente del Grupo Joly, dejó claro que no desarrolla­r este homenaje habría sido “una dejación incompresi­ble” porque Pérez-Llorca era una figura de primer nivel “que desde su Alameda de Cádiz veía siempre más lejos y más alto que los demás”.

Durante el acto, que estuvo conducido por David Fernández, director de Diario de Cádiz ,se proyectó un vídeo homenaje a Pérez-Llorca en el que participar­on los dos ponentes de la Constituci­ón de 1978 que aún siguen con vida, es decir, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent. El primero calificó a Pérez-Llorca como “un gran servidor de España” y “un gran ejemplo de caballero andaluz y gaditano”. Y el político catalán, por su parte, hizo una rela

ción de las principale­s cualidades del dirigente recienteme­nte fallecido destacando por ejemplo “su talante dialogante, su gran sentido de estado, su españolida­d, su profundo sentimient­o de gaditanism­o, su gran talante liberal, su cercanía y su honestidad”.

Fue la de ayer una jornada cargada de recuerdos que giraron todos en torno a José Pedro Pérez-Llorca, tanto en sus múltiples facetas como en sus dos ciudades de referencia: Cádiz y Madrid.

Uno de los que recurriero­n a rememorar algunos de los momentos únicos vividos con PérezLlorc­a fue Javier Solana, hoy al frente del Patronato del Museo del Prado que acumula una amplísima trayectori­a política y diplomátic­a.

El histórico dirigente socialista viajó en sus recuerdos hasta la Universida­d Complutens­e, donde conoció al ayer homenajead­o cuando plantaban cara a la Dictadura en busca de la añorada Democracia. Y después se trasladó hasta el periodo de Cortes Constituye­nte que se inició en 1977. “Pérez-Llorca fue el primer portavoz de la UCD, que era el grupo parlamenta­rio mayoritari­o en el Congreso. Ahí demostró que era una persona muy valiosa porque tenía gracia, capacidad de consenso e inteligenc­ia, además de ser una buena persona”.

En unos tiempos en los que lo “bonito” era “compartir con la gente de otros grupos parlamenta­rios y no sólo con los tuyos”, Solana conoció a un Pérez-Llorca de quien destacó una cualidad que pasó inadvertid­a para el resto de las personas que intervinie­ron en el acto de ayer: “Es verdad que era un intelectua­l y un melancólic­o pero yo considero que también era un hombre de acción. Porque a un político no le basta con pensar, tiene que actuar para cambiar las cosas”.

Solana, como buen político, no quitó su vista de la situación actual que vive el país y por ello conminó a la clase dirigente española a que tomara ejemplo de esta figura de la política gaditana “un ciudadano ilustrado español –dijo– de los que hoy hacen falta, porque este país necesita gente que se remangue y que participe”.

Durante su intervenci­ón, quien ha relevado a Pérez-Llorca al frente del Patronato del Museo del Prado aportó apuntes de las aficiones pictóricas y culturales de su predecesor. Pero quien más ahondó en esta cuestión fue el pintor gaditano Hernán Cortés, que recordó las visitas que ambos hacían al Museo y los paseos conjuntos por ese centro cultural de primer nivel. “Cada encuentro con él era un aprendizaj­e y recuerdo su gran erudición en muchos saberes y sobre todo su agudeza y afilada inteligenc­ia”, destacó.

Más tarde, cuando recibió el encargo de pintar a todos los padres de la Constituci­ón de 1978, Hernán Cortés pudo conocer más en profundida­d a Pérez-Llorca “que era agudo y reservado, con una afilada inteligenc­ia, y que prefería mirar siempre a Cádiz antes que en sus pasadas glorias políticas”.

Como era de esperar la contribuci­ón que tuvo para el constituci­onalismo español la persona que ayer se homenajeab­a centró gran parte de las intervenci­ones que se escucharon en el Oratorio, siempre vinculando la Constituci­ón de 1978 con la de 1812 y siempre incidiendo en la figura de un Pérez-Llorca amante de la moderación y del consenso pero que, como hombre de Estado y democrátic­o que era, defendía con tesón términos como patria y libertad.

Braulio Medel, presidente de la Fundación Unicaja, no tuvo reparos en aplaudir todo lo que la Transición, y por ende la actual Constituci­ón, le dieron a España y al actual estado del bienestar del que disfrutamo­s en este país, un cometido en el que el político y jurista gaditano fue una pieza transcende­ntal, precisó.

Dijo Medel que Pérez-Llorca “alcanza por sus obras unos niveles muy altos de admiración y respeto” y resaltó de manera especial “su sapiencia y su temple”.

“Cádiz es una ciudad muy grande pero con este homenaje lo es mucho más”, subrayó con rotundidad el presidente de la Fundación Unicaja.

Solana pone de ejemplo a Pérez-Llorca: “Este país necesita gente que se remangue”

Pedro Pérez-Llorca Zamora

Mi padre tenía una enorme lucidez y por eso podía ver lo bueno y lo malo de la vida”

Javier Solana

Pérez-Llorca era un ciudadano ilustrado español de los que tanto hacen falta ahora”

José María González

Cuando mi hija crezca le diré que haga de Pérez-Llorca un referente como lo he hecho yo”

“En su otoño particular, entre Cádiz y el Museo, es donde mi padre fue más feliz”, dice su hijo

Hernán Cortés

Era agudo y reservado y prefería mirar a Cádiz antes que a sus glorias políticas pasadas”

José Joly

Desde su Alameda, José Pedro siempre vio más alto y más lejos que los demás”

Braulio Medel

Cádiz es una ciudad muy grande pero tras este justo homenaje lo es un poco más”

El alcalde reconoce sus diferencia­s con el homenajead­o “pero era una mente brillante”

La parte más emotiva del acto fue la protagoniz­ada por Pedro Pérez-Llorca, el hijo del homenajead­o. En un discurso estructura­do, repasó primero los orígenes de las diferentes ramas familiares que, provenient­es de Cantabria y Benidorm, terminaron asentándos­e en Cádiz, donde nació el político y jurista gaditano.

La parte del discurso de Pedro Pérez-Llorca que más cautivó fue cuando hizo una semblanza muy personal de su padre. Ante el auditorio habló de su progenitor como un hombre con temperamen­to melancólic­o “lo cual no quiere decir que fuera triste”, precisó con rapidez. “Mi padre tenía una enorme lucidez y por eso era capaz de ver lo bueno y lo malo de la vida. Pero lo que más hacía era pensar, por eso leía tanto. Y por eso era también pesimista, porque estaba siempre bien informado”, añadió.

El hijo de Pérez-Llorca desveló que su padre solía decir que la mejor etapa de un hombre era cuando superaba los 60 años. Y cuando su progenitor alcanzó esa edad a lo que se dedicó fue a emprender dos retornos: uno a Cádiz –“su Ítaca particular”, dijo– y otro a su contribuci­ón al servicio público, que se produjo cuando asumió el control del Patronato del Museo del Prado. “En su otoño particular, entre Cádiz y el Museo, fue cuando mi padre realmente fue feliz”, precisó.

Por su parte, las visiones de José Pedro Pérez-Llorca que plasmaron tanto el alcalde de Cádiz, José María González, como el presidente del Grupo Joly, José

Joly, tuvieron un indiscutib­le acento gaditano.

“Pérez-Llorca se nos fue hace poco y Cádiz lo añora”, resumió el regidor de la capital gaditana después de reflexiona­r que para esta ciudad “es un privilegio haber contado con una mente tan brillante que siempre miró por su tierra y que siempre se puso a disposició­n de ella para ayudarla y para contribuir a su progreso”.

Y aunque no tuvo reparos en reconocer que en cuestiones ideológica­s se encuentra muy alejado de algunos de los posicionam­ientos que defendía PérezLlorc­a, el alcalde de Cádiz destacó la figura política del homenajead­o que, dijo, “logró ser el acento gaditano de la Constituci­ón del 78” y que fue “un buen ejemplo de esa mirada constructi­va que debemos tener”.

Recordó José María González que Pérez-Llorca falleció el mismo día en el que nacía en Cádiz su hija Aurora, lo que le llevó a asegurar que cuando ella crezca “le hablaré y le pediré que lo tenga como referente igual que José Pedro ya lo es para mí”.

El homenaje a Pérez-Llorca estuvo organizado por Diario de

Cádiz. Y José Joly, presidente del Grupo Joly que edita este periódico centenario, se mostró rotundo cuando afirmó que el Diario estaba en la “obligación” de plantear el acto que se desarrolló ayer “para que una figura de la significac­ión de nuestro ilustre paisano tenga en su ciudad natal el reconocimi­ento que merece”. Y sentenció: “No haber hecho este homenaje hubiera sido una dejación inadmisibl­e”.

José Joly situó buena parte de su intervenci­ón en la Alameda Apodaca de Cádiz, donde PérezLlorc­a restauró su vivienda familiar y donde disfrutó de su ciudad natal una vez que se retiró de la vida pública. Desde este rincón especial de la capital gaditana José Joly dibujó a un José Pedro Pérez-Llorca en el que se reunían una sencillez y una grandeza enormes. “Desde los preciosos ventanales de la Alameda la vista le alcanzaba más lejos que los demás. De hecho, siempre vio más alto y más lejos que el común de los mortales, cosa que disimulaba con entrañable modestia e ingenio gaditano”.

El acto de ayer reunió a numerosas autoridade­s, familiares y amigos de José Pedro Pérez-Llorca, con un lugar privilegia­do para su viuda, Carmen Zamora. Finalmente, y por problemas de salud, no pudo acudir la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, aunque pidió personalme­nte que trasladara­n a los presentes, y en especial a la familia Pérez-Llorca, su afecto y cercanía.

 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? David Fernández, José Joly, Pedro Pérez-Llorca, Carmen Zamora, José María González, Braulio Medel, Javier Solana y Hernán Cortés, ayer en el Oratorio.
JULIO GONZÁLEZ David Fernández, José Joly, Pedro Pérez-Llorca, Carmen Zamora, José María González, Braulio Medel, Javier Solana y Hernán Cortés, ayer en el Oratorio.
 ??  ??
 ?? REPORTAJE GRÁFICO: JULIO GONZÁLEZ / FITO CARRETO / JESÚS MARÍN ?? El Oratorio de San Felipe Neri, ayer con los invitados al homenaje a José Pedro Pérez-Llorca organizado por Diario de Cádiz.
REPORTAJE GRÁFICO: JULIO GONZÁLEZ / FITO CARRETO / JESÚS MARÍN El Oratorio de San Felipe Neri, ayer con los invitados al homenaje a José Pedro Pérez-Llorca organizado por Diario de Cádiz.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain