Diario de Cadiz

TRES AGUJEROS EN LOS ‘ ERES’

- IGNACIO MARTÍNEZ

HAY tres brechas ignoradas en el caso de los eres. La primera es que sobraba el dinero. Se habla mucho de corrupción, clientelis­mo, y descontrol. De todo hay. Pero se dice poco que sobraba el dinero. De Fondo Social Europeo han venido a Andalucía más de 7.000 millones de euros desde 1986 hasta hoy. Probableme­nte más, porque la administra­ción central contabiliz­ó a veces su partida en los planes plurirregi­onales. En todo caso, durante la vigencia del programa considerad­o ilegal, la región recibió más de 400 millones de euros anuales de subvencion­es del FSE. Unan al descontrol la abundancia de fondos y tendrán una ecuación perversa.

La segunda fisura es el clientelis­mo. Lo hubo. Es habitual que en las comunidade­s autónomas se eternice un partido en el poder y practique con eficacia el clientelis­mo: CiU en Cataluña, el PNV en el País Vasco, el PP en Valencia, Madrid y Galicia; el PSOE en Extremadur­a, Castilla La Mancha o Andalucía… Así, la alternanci­a en los gobiernos autonómico­s es menos frecuente que en ayuntamien­tos o gobierno central. Pero aquí además ha habido clientelis­mo interno del PSOE: se ha despilfarr­ado más en determinad­as provincias y comarcas que en otras.

Eso significar­ía que una familia socialista aprovechab­a su inf luencia sobre la Consejería de Empleo para conseguir la hegemonía provincial atendiendo los requerimie­ntos de sus representa­ntes en determinad­os municipios. Así se ganaban congresos provincial­es. Al PSOE andaluz le han faltado muchas cosas en este asunto. Una de ellas es una auditoría interna para saber qué pasó en su interior para que el partido no detectara abusos en localidade­s concretas y fuese el inductor para que se produjeran.

Y el tercer agujero es la sentencia misma. Comparto lo escrito sobre la honradez personal de Chaves y Griñán, que hago extensiva a otros como Martínez Aguayo. En el banquillo se sentaban responsabl­es directos de este caso de corrupción y otros con obligacion­es indirectas. Que tengan penas de cárcel similares no parece justo. Si dirigentes de Empleo como Viera, Fernández o Guerrero merecen siete años de prisión, otros deberían haber saldado su culpabilid­ad con una inhabilita­ción. La solicitud de entrada inmediata en prisión de unos sí y otros no parece confirmar esta teoría.

El caso ofrece enseñanzas para el futuro. Juanma Moreno parece sólo preocupado de la vendetta por la destitució­n de Rajoy y Susana Díaz en eludir toda obligación. Mañana abordamos la actitud de ambos.

Descontrol y exceso de dinero, clientelis­mo partidario y penas similares a responsabi­lidades penales muy diferentes

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain