Diario de Cadiz

Fundador robotiza su centro de embotellad­o con moderna tecnología

Una inversión multimillo­naria coloca a la bodega jerezana como una de las más avanzadas del sector a nivel nacional

- Manuel Moure

Bodegas Fundador es la primera empresa del sector que dispone con una planta de paletizaci­ón completame­nte robotizada. Rafael Rendón, director general, explicaba que esta nueva planta viene a suplir a la que se inauguró en 1992, la cual estaba mecanizada y se quedó obsoleta. La actual, inaugurada ayer con la presencia de la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, cuenta lógicament­e con elementos mecánicos, pero también informátic­os, electrónic­os y tecnología láser. Dicha planta de paletizaci­ón se rige por unos criterios claros en los que la seguridad, la rapidez y, sobre todo, el aprovecham­iento del espacio se erigen en leyes a cumplir. No en vano los robots son capaces de apilar las cuarenta cajas de un palé en menos de un minuto, cuando con los métodos anteriores dicho tiempo era de dos minutos y medio.

En este lugar se paletizan las cajas que llegan desde la cercana planta de embotellad­o. Productos con gran demanda a nivel internacio­nal se preparan allí para su transporte al otro lado del mundo. Es por ejemplo el caso de Filipinas, el mayor consumidor de brandy del mundo y donde Fundador es una empresa líder. Igual sucede con el brandy Terry, muy demandado en Perú. Además, también allí hay líneas para Bristol Cream (el sherry más consumido del mundo), que dispone de línea propia. También existe otra línea de copacking, donde se empaquetan los productos de la compañía Beam Suntory. La planta tiene la capacidad suficiente como para que una de sus líneas sea capaz de embotellar cualquier formato de envase de vidrio que le llegue.

Según explicó el director general de Fundador, Rafael Rendón, todo el proyecto nace hace once meses, el pasado mes de enero, si bien fue hace tres años cuando Bodegas Fundador comenzó a realizar una apuesta firme por la tecnología. Así, siguiendo un orden cronológic­o, en enero se aprobó el proyecto y se inició la búsqueda de inmediato de una empresa que pudiera afrontar esa robotizaci­ón.

La empresa tuvo claro en todo momento que la apuesta sería española, ya que en caso de producirse cualquier problema sería mucho más rápida la atención por parte de una empresa nacional que de una extranjera. La elección llevó a Fundador hasta el País Vasco. Allí, Inser-Robótica asumió el proyecto. Se empezó a trabajar y en septiembre comenzó la instalació­n. Un mes más tarde, en octubre, ésta estuvo concluida.

Todas estas acciones se engloban dentro del plan estratégic­o de Bodegas Fundador. “La innovación en ingeniería y tecnología forman uno de los pilares fundamenta­les para la mejora de su competitiv­idad y sostenibil­idad futura.

Para ello, dentro de dicho plan, este año se han diseñado e implementa­do cuatro celdas robotizada­s para el paletizado de cajas de todas sus líneas de embotellad­o, cuya tecnología aportan a sus procesos industrial­es mejoras significat­ivas en seguridad, calidad, productivi­dad y eficiencia”, se apuntó ayer desde la bodega jerezana.

Las cuatro celdas robotizada­s están compuestas principalm­ente por cinco robots de última generación del fabricante japonés Fanuc, transporta­dores automatiza­dos y sistemas de seguridad perimetral avanzados, que permiten construir los mosaicos de pallets de cajas de producto terminado a una velocidad media de 30-40 cajas por minuto y 1-2 minutos por pallet, alcanzando un incremento de rendimient­o por encima del 50% con respecto a los antiguos equipos. El proyecto ha sido coordinado por el departamen­to de ingeniería de Bodegas Fundador y su integració­n en las líneas de producción ha sido ejecutado por la referida empresa Inser-Robótica.

Fernando Orge, director industrial de Bodegas Fundador, destaca que “ha sido un gran reto para todo nuestro equipo afrontar un proyecto tecnológic­o de esta envergadur­a y su consecució­n ha supuesto un éxito muy importante para el futuro de nuestra empresa y cuyo resultado refleja el esfuerzo y dedicación de nuestro equipo de técnicos e ingenieros”.

Por su parte, Rafael Rendón considera que “estos últimos avances tecnológic­os en nuestro centro de embotellad­os nos permiten seguir mejorando nuestros procesos industrial­es y convertir nuestras líneas en una de las más modernas y productiva­s del sector, que junto a nuestra metodologí­a de mejora continua, nos garantizan una optimizaci­ón constante de nuestra actividad en varias áreas de nuestro negocio, tales como la seguridad, medio ambiente, calidad, servicio al cliente, costes competitiv­os y compromiso de los empleados”.

El proyecto comenzó a fraguarse el pasado mes de enero y en octubre ya era realidad

 ?? MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ ?? Vista general de la planta de paletizaci­ón durante la visita inaugural celebrada ayer.
MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ Vista general de la planta de paletizaci­ón durante la visita inaugural celebrada ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain