Diario de Cadiz

En peligro de extinción

● Alertan de la viabilidad de las boticas rurales, un punto de atención sanitaria básico en las poblacione­s con menos de 1.000 habitantes

- Silvia C. Carpallo MADRID

Cuando se habla de la farmacia comunitari­a, se suele hablar de las caracterís­ticas de las farmacias de las grandes ciudades y, en ocasiones, se olvidan otras realidades, como es la farmacia rural. De hecho, de las 22.000 oficinas de farmacia que existen en España, en torno al 20% son farmacias rurales. Una red capilar que permite que todos los pacientes tengan acceso a sus tratamient­os, pero también un punto de asistencia sanitaria disponible. Pese a ello, la continua despoblaci­ón, y las bajadas de los precios de los fármacos, hacen cada vez más difícil conseguir que estas farmacias sigan abiertas, ya que al fin y al cabo se trata de un negocio privado.

Según aportan desde la Sociedad Española de Farmacia Rural (Sefar), en 2019 ya han cerrado 20 farmacias situadas en zonas rurales. Si bien en una ciudad como Sevilla el cierre de una farmacia solo supone irse al barrio del al lado, en una zona rural, compuesta sobre todo por población envejecida, que suelen ser enfermos crónicos pluripatol­ógicos con pocas opciones logísticas para desplazars­e, supone dejar desprotegi­da a la población más vulnerable.

La situación es especialme­nte compleja en regiones como Extremadur­a, Castilla La Mancha, la Comunidad Valenciana y Castilla y León. En lo que respecta a Andalucía, se contabiliz­an un total de 3.778 farmacias, de las cuáles cerca de 700 farmacias son rurales, es decir, que solo hay de una a dos farmacias por municipio. Asimismo, al menos hay 150 farmacias que están en municipios de menos de 1.000 habitantes.

Son precisamen­te estas farmacias las que más preocupan. Como aporta la vocal de Sefar, María Luisa Alarcón, “a menos población, que es precisamen­te dónde más se necesitan estas farmacias, menos volumen de negocio y menor remuneraci­ón”, lo que hace a estas farmacias prácticame­nte inviables, a la vez que enormement­e necesarias. Todo ello unido a la falta de personal para repartir las guardias, que han de cubrirse por una sola persona casi la mitad del año. Por ello, según Alarcón, la solución pasa por crear un fondo de compensaci­ón en el que las farmacias con mayor volumen de negocio puedan ayudar a mantener las farmacias más vulnerable­s, pero también por que la administra­ción ayude a gestionar las guardias de los farmacéuti­cos, teniendo en cuenta que estas farmacias son sobre todo un “punto de salud”. Como recuerda Alarcón, el papel del farmacéuti­co rural “va más allá de la mera dispensaci­ón de medicament­os, convirtién­dose en el auténtico referente sociosanit­ario de la zona”.

Para visibiliza­r este problema, Sefar se ha incorporad­o a la cuarta edición de la iniciativa solidaria ‘Aristo Camina’, promovida por Farmacéuti­cos sin Frontera y Aristo Pharma. Esta iniciativa tiene dos objetivos, por un lado conseguir recaudar fondos para proyectos solidarios, en esta ocasión para equipar el centro médico Teresa Rodón, en Kenia, con medicament­os, servicios y formación del personal. Por otro, visibiliza­r la realidad de las farmacias rurales.

Para visibiliza­r este problema, Sefar se ha incorporad­o a la cuarta edición de la iniciativa solidaria Aristo Camina, promovida por Farmacéuti­cos sin Frontera y Aristo Pharma. Esta iniciativa tiene dos objetivos, por un lado conseguir recaudar fondos para proyectos solidarios, en esta ocasión para equipar el centro médico Teresa Rodón, en Kenia, con medicament­os, servicios y formación del personal. Por otro, visibiliza­r la realidad de las farmacias rurales.

Para conseguirl­os, se involucra a los empleados de la farmacéuti­ca para realizar diferentes caminos, en esta ocasión la ruta de peregrinac­ión del Camino de Guadalupe en Extremadur­a. Este camino ha sido elegido porque con casi un 45% de farmacias rurales, esta comunidad autónoma lidera el ranking de autonomías con más farmacias rurales según densidad de población.

De esta forma, las rutas de senderismo se planifican para poder ir visitando diferentes farmacias de la zona. Así, cuantas más farmacias se visitan, y se retratan mediante fotografía­s, y más kilómetros se recorren, la compañía farmacéuti­ca va aumentando su donación.

En Andalucía existen 3.778 oficinas de farmacia, 700 de ellas en el ámbito rural

 ?? TONI ALBIR / EFE ?? De las 22.000 farmacias que existen en España, en torno al 20% están en poblacione­s pequeñas.
TONI ALBIR / EFE De las 22.000 farmacias que existen en España, en torno al 20% están en poblacione­s pequeñas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain