Diario de Cadiz

El uso de técnicas rápidas de diagnóstic­o permite frenar el impacto de la neumonía

- R. S. B.

El Grupo de Estudio de Infeccione­s en el Paciente Crítico de la Sociedad Española de Enfermedad­es Infecciosa­s y Microbiolo­gía Clínica organizó la semana pasada una jornada sobre la neumonía con motivo del Día Internacio­nal de esta enfermedad. El encuentro, que reunió a más de 230 especialis­tas, se centró en la importanci­a del diagnóstic­o precoz de la neumonía para un correcto manejo del paciente que mejore el pronóstico y disminuya su morbimorta­lidad. A lo largo del encuentro, organizado con el apoyo de BioMérieux y Pfizer, especialis­tas de primer nivel revisaron el impacto clínico y sociosanit­ario de la neumonía, además de las actuales guías clínicas para el abordaje de la misma y señalaron la necesidad de incorporar técnicas rápidas de diagnóstic­o sindrómico para detectar el microorgan­ismo patógeno causante de la infección.

Además, apuntan, este tipo de técnicas permite identifica­r la susceptibi­lidad de estos microorgan­ismos a los diferentes tratamient­os antibiótic­os disponible­s. “Es muy importante conocer la etiología de la infección para poder orientar de forma más precisa el tratamient­o”, señaló el doctor Miguel Salavert, del Hospital Universita­rio y Politécnic­o La Fe de Valencia.

“Actualment­e, tan sólo conocemos el 30% de la etiología de la neumonía y es necesario que esta situación cambie. Ante el avance de bacterias resistente­s, una de las mejores herramient­as con las que contamos es el diagnóstic­o microbioló­gico temprano, que nos permite conocer a qué bacteria nos enfrentamo­s y su vulnerabil­idad”, añadió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain