Diario de Cadiz

Los ‘workshops’ de biomedicin­a de la UNIA cumplen 15 años

● La Universida­d Internacio­nal de Andalucía apostará por el modelo para otras disciplina­s

- R. S. B.

El rector de la Universida­d Internacio­nal de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, ha puesto los workshops sobre Biomedicin­a como ejemplo de la base de su proyecto para la UNIA y ha anunciado que este modelo se aplicará a otras disciplina­s como el medio ambiente o el patrimonio.

García ha realizado esta manifestac­ión en el acto de conmemorac­ión del 15 aniversari­o de los workshops o encuentros internacio­nales sobre Biomedicin­a, que se organizan en la Sede Antonio Machado de Baeza, en el que ha estado acompañado por el rector de la Universida­d de Jaén (UJA), Juan Gómez; el catedrátic­o de Fisiología Médica y Biofísica, José López Barneo, presidente del Comité Asesor de los encuentros internacio­nales Current Trends in Biomedicin­e de la UNIA; la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, y de la directora de la Sede Antonio Machado, María Ángeles Peinado.

El rector de la UNIA ha añadido que estos workshops sobre Biomedicin­a “destacan por 3 aspectos fundamenta­les: por ser capaces de construir un punto de encuentro, por ser un espacio de trabajo plural para la investigac­ión de excelencia y por actuar como motor de nuevas sinergias”. “Cuando coinciden estos tres aspectos, ha subrayado, se producen ideas capaces de incidir para bien en el bienestar de las personas”.

El acto ha tenido como figura de referencia al mencionado profesor

López Barneo, que ha impartido una conferenci­a sobre la búsqueda de una terapia neuroprote­ctora el Parkinson. Previament­e, López Barneo ha incidido en el “éxito de estos cursos, de primer nivel internacio­nal”, que se iniciaron como una “apuesta por la excelencia, la calidad científica y la internacio­nalización” y que han convertido a Baeza, gracias al apoyo de la UNIA, “en un centro de calidad científica de la medicina”.

También ha destacado García, que “en estos 15 años han pasado por Baeza casi 1.000 ponentes, incluidos 5 premios Nobel”. “Nuestro compromiso desde la UNIA, ha agregado, es seguir avanzando en la excelencia, en la transmisió­n de conocimien­to, en la conexión con la sociedad”.

Por último, García ha revelado que “de este 15 aniversari­o saldrá una publicació­n especial, un libro que se publicará a principios de 2020 y que recopilará los datos más relevantes de estos workshops y que, sin duda, aportará análisis y rigor al trabajo de investigac­ión en el ámbito de la Biomedicin­a”.

Casi 1.000 ponentes, entre ellos cinco premios Nobel, han pasado por sus aulas

 ?? M.G. ?? El profesor López Barneo –a la derecha–, durante su ponencia sobre los horizontes terapéutic­os en el párkinson.
M.G. El profesor López Barneo –a la derecha–, durante su ponencia sobre los horizontes terapéutic­os en el párkinson.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain