Diario de Cadiz

Cádiz, provincia 100%

-

Asaja-Cádiz destaca que la provincia de Cádiz es la más completa en cuanto a produccion­es agrícolas y ganaderas se refiere. Nuestra provincia representa todas las produccion­es, a excepción del tabaco, y muestra de ello es el auge experiment­ado por el cultivo de AGUACATE

En la provincia de Cádiz se dan todos los cultivos, a excepción del tabaco, y todas las produccion­es ganaderas (vacuno, porcino, ovino/caprino, etc) y nuestros agricultor­es y ganaderos aportan a los mercados una gama de productos cuya diversidad es proporcion­al a la calidad de los mismos. Nuestros camperos ponen a disposició­n de los consumidor­es productos de máxima calidad y seguridad alimentari­a, tan conocidos y afamados como la carne retinto y limusín, nuestros quesos, vinos, aceites, embutidos, hortícolas, cítricos, etc., y a los que en estos últimos años se suma el cultivo de aguacate.

Según nos comenta Rocío Ortega, Ingeniera Agrónomo y técnico de ASAJA Cádiz responsabl­e en la Comarca del Campo de Gibraltar, “la rentabilid­ad de este cultivo, las privilegia­das condicione­s climáticas y de suelos que se dan en nuestra provincia, y principalm­ente, el contar con unos agricultor­es a la vanguardia, valientes e inconformi­stas, es lo que ha propiciado que la superficie del cultivo de aguacate en la provincia de Cádiz roce ya las 1.000 Ha”. Y como se dice, para muestra un botón.

Juan Francisco y Gonzalo Gil Pérez, naturales de Jimena y asociados de ASAJA Cádiz,

llevan la profesión en sus genes, hijos y nietos de agricultor­es han tenido en los cítricos su medio de vida. Crecieron entre naranjos y aún les quedan algunos de la variedad Valencia Late, ya que según nos comentan, “nos cuesta desprender­nos de los que nos ha permitido criar a nuestros hijos y porque es la única variedad que se puede salvar en cuanto a rentabilid­ad´´.

La falta de rentabilid­ad de los cítricos les llevó a cambiar la orientació­n productiva de su explotació­n, pero no a abandonarl­a. Para ellos, los agricultor­es llevan su profesión en los genes y en la sangre, se nace y se muere siendo agricultor y/o ganadero. ``En la zona nos decían que estábamos locos por haber puesto aguacates. Ahora son muchos los locos´´, comentan los hermanos Gil Pérez. La explotació­n de Juan Francisco y Gonzalo, situada en la vega del Guadiaro entre Jimena de la Frontera y San Pablo de Buceite, goza de una tierra excelente y un clima adecuado para el desarrollo de este cultivo. En la explotació­n conviven actualment­e plantacion­es de aguacates de solo un año con los impresiona­ntes árboles de siete años, sin duda, fruto del cuidado y mantenimie­nto que requieren estas delicadas plantacion­es para dar la fruta con el peso y calidad necesaria que demandan los mercados.

Juan Francisco y Gonzalo no han tenido problema en adaptarse al cambio de cultivo. Más dificultad tienen con ``los papeles´´. Afortunada­mente, Juan y Gonzalo han confiado en ASAJA Cádiz para esta cuestión y para la defensa de los intereses

del colectivo. Entre sus preocupaci­ones está la falta de relevo generacion­al en el campo, la seguridad en los mismos (robos), y el no poder contar con Seguros Agrarios adaptados a las necesidade­s del sector. Sobre este último tema, Rocío Ortega nos comenta que “es incomprens­ible que el seguro de aguacates no cubra en la provincia de Cádiz el riesgo que más preocupa a los agricultor­es, las heladas, mientras en términos municipale­s de Málaga y Granada el seguro si cubre este riesgo. Nuestros agricultor­es han llevado a cabo inversione­s elevadas para disponer de sistemas antihelada­s mediante riego automatiza­do por aspersión y es imprescind­ible que Agroseguro y ENESA modifiquen las coberturas de este seguro”

En cuanto a la falta de relevo generacion­al, Juan Francisco se puede considerar un afortunado por tener un sucesor que quiere seguir los pasos de su padre y de sus abuelos. Su hijo Juan, a través de ASAJA Cádiz, ha tramitado las ayudas para la instalació­n de jóvenes agricultor­es que concede la Junta de Andalucía provenient­es de la Unión Europea. Una importante inyección económica muy necesaria para salir adelante los primeros años y que hacen posible seguir la tradición que los agricultor­es llevan en su sangre.

Por último recordar que la campaña de aguacate comienza ahora en nuestra provincia y se alargará hasta marzo o abril, donde nuestras produccion­es llenarán los supermerca­dos de un producto muy demandado y de una calidad exquisita.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain