Diario de Cadiz

La muerte redondea sus negras cifras en EEUU

El país supera los mil fallecidos en total, y Nueva York los 100 en un día Los hospitales, casi desbordado­s

- G. Ballescá (Efe)

El estado de Nueva York, el epicentro de la pandemia en Estados Unidos, tiene ya más de 37.000 casos de Covid-19 y 385 personas (100 en las últimas 24 horas) han fallecido a causa de ello mientras los hospitales empiezan a dar signos de desbordami­ento y las autoridade­s trabajan por equilibrar la carga de pacientes en ellos, según informó este jueves el gobernador Andrew Cuomo.

De acuerdo a las últimas cifras ofrecidas por el gobernador, Nueva York ha registrado 37.258 positivos de coronaviru­s, ocho veces más que el vecino estado de Nueva Jersey (4.402 casos), la segunda área más afectada por el patógeno en Estados Unidos, donde según los Centros de Control y Prevención de Enfermedad­es hay más de 68.000 personas contagiada­s y han fallecido en torno a 1.000.

“En casi todos los escenarios realistas, vamos a llegar a una sobrecarga de capacidad del sistema sanitario”, declaró Cuomo, que está “trabajando en distribuir la carga de pacientes” entre los hospitales, ya que hay un mayor número en los del sur del estado, y está “expandiend­o la capacidad de los del norte”, además de establecer instalacio­nes de campaña para suplir a los que se “desborden”. Cuomo dijo que el número de fallecidos se está incrementa­ndo, 100 en un solo día desde los 285 que había ayer, y apuntó que hay algunos pacientes conectados a los respirador­es desde hace entre 20 y 30 días, lo que “aumenta la probabilid­ad de que haya un desenlace malo”, que es “lo que está pasando”.

En el estado hay 5.327 personas hospitaliz­adas, de las cuales están 1.290 en unidades de cuidados intensivos (UCI) con respirador, pero el gobernador calcula que se van a necesitar unos 40.000 de estos aparatos -tiene 12.000- y mientras intenta conseguirl­os declaró que se va a apostar por el método de dividirlos entre dos personas, que se ha visto en otros países, e incluso “reconverti­r” máquinas de anestesia.

Cuomo también quiso destacar la “avalancha” de solidarida­d ciudadana: un total de 52.000 médicos y personal sanitario se han ofrecido voluntario­s de “reserva” para trabajar y también lo han hecho unos 8.600 profesiona­les de la salud mental, en ambos casos procedente­s de dentro y fuera del estado, y además diferentes empresas han estado donando materiales de protección y otros productos de primera necesidad.

Por otra parte, alertó de que en el estado se van a disparar los gastos para combatir la pandemia a la vez que hay una “pérdida de ingresos” de entre 10.000 y 15.000 millones de dólares, para lo que a su juicio el paquete de estímulo fiscal aprobado en el Congreso por valor de 2,2 billones de dólares “no cubre la necesidade­s del gobierno” estatal.

Los hospitales de la ciudad de Nueva York están comenzando a dar señales de desbordami­ento, con importante­s carencias de equipamien­to y en medio de un aluvión de pacientes durante los últimos días.

Así lo apuntan los testimonio­s de médicos y otros empleados que recogen los medios locales y que van en línea con las advertenci­as de las autoridade­s, que admiten que la Gran Manzana no está preparada para hacer frente a las cifras que están por llegar y que buscan contrarrel­oj más instalacio­nes, equipos y personal.

“Es apocalípti­co”, aseguraba a The New York Times la doctora Ashley Bray, del hospital Elmhurst, un centro público del distrito de Queens que en 24 horas entre el martes y el miércoles registró 13 muertos por Covid-19.

Ante esa situación, se ha instalado junto al edificio un camión refrigerad­o para acumular cadáveres y se está trasladand­o a pacientes con otros problemas a distintas clínicas para que la instalació­n pueda centrarse exclusivam­ente en el coronaviru­s.

Según médicos consultado­s por el Times, los primeros signos del virus comenzaron a verse a principios de marzo, con un aumento de pacientes con síntomas similares a los de la gripe.

La falta de materiales ocupaba este jueves la portada del tabloide New York Post, que, bajo el titular “Tratadas como basura”, presentaba una fotografía de enfermeras del Mt. Sinai West cubiertas con bolsas de plástico para protegerse del virus al no disponer de suficiente­s vestimenta­s adecuadas. Las enfermeras, que difundiero­n la imagen a través de las redes sociales, aseguraban en sus mensajes no disponer de más mascarilla­s y estar reutilizan­do varias de usar y tirar.

“Es apocalípti­co”, confiesa al NYT una doctora del hospital Elmurst, de Nueva York

 ?? JONATHAN ALPEYRIE / EFE ?? Un sanitario le toma la temperatur­a a un ciudadano en el hospital Bellvue, de Manhattan.
JONATHAN ALPEYRIE / EFE Un sanitario le toma la temperatur­a a un ciudadano en el hospital Bellvue, de Manhattan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain