Diario de Cadiz

Felices sueños en el confinamie­nto

El médico Luis Lapie da una serie de pautas para neutraliza­r la angustia que puede producirno­s estar todo el día metidos en casa, algo que puede provocar problemas para dormir

- Pilar Hernández Mateo

Llevamos ya dos semanas de confinamie­nto debido al estado de alarma impuesto por el Gobierno para intentar disminuir la propagació­n de la pandemia del coronaviru­s. Estar todo el día metidos en casa puede provocar cierta angustia que desencaden­a una vasoconstr­icción que a su vez libera una sustancia en el cerebro que activa a las personas. De ahí que muchas puedan sufrir estos días trastornos del sueño, según el médico internista, alergólogo y especialis­ta en trastornos del sueño Luis Lapie Capote.

Este médico indica que para poder dormir bien estos días hay que intentar neutraliza­r esa angustia y asegura que hay una serie de factores que pueden ayudar a ello, como tener una rutina, un plan de comida, hacer actividad física en ciertos momentos del día o mantener la habitación a una temperatur­a determinad­a, entre otros.

Así, el doctor Lapie aconseja levantarse todos los días a la misma hora. Y en el caso de los niños, seguir una rutina similar a la que llevarían en el colegio, empezando a la misma hora que entran en clase. “Ellos necesitan moverse y tener más actividad que los adultos, por eso, los padres deben dedicarles más tiempo para hacer actividade­s y jugar con ellos con el fin de que se angustien menos”, manifiesta este especialis­ta.

Una cuestión que destaca Luis Lapie es la alimentaci­ón: “Hay que hacer un plan de comida y por la noche, las cenas no deben ser copiosas; tampoco deben ser ricas en azúcares ni llevar picante. Y hay que cenar aproximada­mente dos horas antes de acostarse”.

También aconseja que se haga actividad física, pero mejor por la mañana, a primera hora. “Si se hace algún tipo de ejercicio por la tarde, que sea de relajación, como yoga o ejercicios de relajación muscular mediante la mente”, añade.

Sobre la siesta dice que los niños pequeños deben seguir con ella y las personas mayores que quieran dormir después del almuerzo, no deben hacerlo más de 30 ó 45 minutos.

También recomienda escuchar música relajante.

Otro aspecto importante, según el doctor Lapie, es la luz. Señala que por la mañana conviene que haya en la casa una luz potente porque activa el cerebro, y aconseja ir atenuando la luz de los hogares por la tarde–noche para propiciar la segregació­n de melatonina, que induce al sueño. “Hay que intentar que, jugando con la luz, mantengamo­s nuestro ritmo habitual para así, de alguna manera, relajar a la persona”, precisa.

Este especialis­ta también habla de la importanci­a de la temperatur­a de la habitación para conseguir conciliar el sueño: “Los dormitorio­s deben estar oscuros, sin ruidos y a una temperatur­a agradable, alrededor de los 18 ó 20 grados centígrado­s”. Asimismo, sugiere no tener conectado ningún aparato electrónic­o en la habitación mientras se duerme.

En cuanto a estos dispositiv­os, es estricto con el tiempo que deben estar los niños manejándol­os: “No más de dos horas al día”. El motivo es que “si están mucho tiempo, las ondas electromag­néticas activan el cerebro, se ponen nerviosos y no podrán dormir bien”. Y por supuesto, que el tiempo que estén manejando el móvil, ordenador o tablet no sea en un momento próximo a la hora de acostarse.

Cuando terminen los días de confinamie­nto y volvamos a nuestra rutina diaria, la mayoría de estos consejos seguirán siendo válidos para poder conciliar bien el sueño.

Es importante llevar una rutina, hacer ejercicio por las mañanas y cenas ligeras

 ??  ?? Un hombre durmiendo.
Un hombre durmiendo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain