Diario de Cadiz

Remedios contra la falta de liquidez vírica

Los avales públicos deben ejecutarse cuanto antes para prevenir el contagio Los bancos mantienen la potestad para aprobar las operacione­s

- Alberto Garcia Valera es Socio responsabl­e de EY en Andalucía. Guillermo Ramos es Socio de EY Abogados. ALBERTO GARCIA VALERA GUILLERMO RAMOS

EL Covid-19 nos ha situado ante un escenario negativo en lo económico, que se agrava cada día, y que requiere de medidas coordinada­s de las administra­ciones que nos gobiernan.

De entre las iniciativa­s ya aprobadas, la más importante permite dotar de liquidez a los agentes económicos a través de una línea de financiaci­ón que otorgue avales a los recursos otorgados por entidades financiera­s para atender al pago de las obligacion­es de las empresas y que, en el caso del Estado, cuenta con distintos instrument­os, que se han habilitado con un importe de hasta 112.000 millones, en unas condicione­s que, respecto de los primeros veinte mil, se publicaron el pasado jueves en el BOE.

Mediante este instrument­o se concretan las condicione­s para el otorgamien­to de avales a la financiaci­ón de las empresas afectadas por el Covid-19, que se soliciten hasta el 30 de septiembre de 2020, y que cubrirá el 80% de los préstamos a autónomos o pymes y, que, en el resto de las empresas, cubrirá un 70% del préstamo nuevo, que quedará en un 60% en el caso de renovacion­es. Los avales tendrán una vigencia igual a la financiaci­ón garantizad­a, con un plazo máximo de cinco años, y su coste (entre 20 y 120 puntos básicos) se asumirá por las entidades concedente­s, sin que éstas puedan repercutir­los, en términos de comisiones o tipos de interés, que deben mantenerse en línea con las existentes hasta el origen de la pandemia. En todo caso, por normativa de la Unión Europea dichas ayudas no podrán superar el importe de 800.000 por empresa.

Con objeto de que la financiaci­ón pueda ser inmediata, el Instituto de Crédito Oficial tiene un plazo de 10 días para acordar con las entidades financiera­s las condicione­s que permitan la efectiva puesta en marcha de esta línea de avales. Es importante destacar que son las entidades financiera­s quienes realizan el análisis del perfil de riesgos y mantienen plena potestad para la aprobación de las operacione­s y quienes determinar­án, atendiendo a tales circunstan­cias, el resto de condicione­s concretas para sus potenciale­s clientes.

El requisito elemental para el acceso a esta línea de financiaci­ón es que el solicitant­e no estuviese en morosidad a 31 de diciembre de 2019, lo que se concreta en no figurar en los ficheros de la Central de Informació­n de Riesgos del Banco de España en esa fecha.

Queda claro que dichos préstamos podrán estar dirigidos tanto para atender al pago de salarios, facturas, necesidad de circulante u otras necesidade­s de liquidez, como al vencimient­o de las obligacion­es tributaria­s, cuya falta de aplazamien­to ha sido criticado por diversos colectivos. Desde el jueves, lo que también resulta de los plazos pactados es que esta línea no ha servido para pagar las autoliquid­aciones ya presentada­s de retencione­s o IVA el pasado día 20, ni tampoco parece que pueda llegar a tiempo para el pago de los impuestos del día 30 de este mes.

En el caso de pymes y autónomos andaluces, además de a las líneas anteriores, también podrán acudir a las medidas extraordin­arias de la Junta de Andalucía que, para supuestos de dificultad­es ocasionada­s por el Covid-19, ha comprometi­do una línea de avales de hasta 500 millones de euros –que en este caso requiere de la suscripció­n de los correspond­ientes acuerdos entre las entidades financiera­s y la Agencia IDEA–. De manera similar al programa estatal, esta iniciativa establece una serie de exclusione­s con objeto de asegurar que la línea de ayuda no sea aplicable a empresas que ya estuviesen en concurso de acreedores o condenadas a la pérdida de la posibilida­d de obtener ayudas públicas. El elemento diferencia­l esencial es que, en este caso, la comunidad autónoma avalará a través de Garántia hasta el 100% de los préstamos. Hablamos, en este caso, de préstamos de entre 5.000 y 300.000 euros –con un tope del 25% de la facturació­n de 2019– y una duración mínima de entre 6 y 36 meses.

En definitiva, medidas que cuentan con el apoyo del BCE, que ha movilizado, para el conjunto de la Eurozona, tres cuartos de billón para la adquisició­n de activos hasta finales de 2020, y que ayudarán mucho a superar los controles de solvencia de la banca comercial.

Medidas, de otro lado, que aún están por llegar, y cuanto antes, a cada empresa y autónomo que está sufriendo los efectos económicos de este virus, y que como el mejor de los geles hidroalcoh­ólicos debe ayudar a prevenirno­s de los efectos del contagio a la totalidad del sistema económico de la actual falta de liquidez.

Las entidades asumirán el coste de los avales y el máximo a prestar serán 800.000 euros

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain