Diario de Cadiz

La HISTORIA pasa de largo para demasiados jóvenes

● Cádiz Ilustrada realiza una encuesta entre estudiante­s de la ciudad para analizar su conocimien­to e implicació­n en el mantenimie­nto del patrimonio histórico ● El 23% no sabe qué es el Monumento a las Cortes de Cádiz

-

Hace algunos meses en Cadiz Ilustrada nos planteamos algunas cuestiones relacionad­as con la juventud y el patrimonio. ¿Por qué en todas las conferenci­as que se vienen celebrando en nuestra ciudad, nunca aparecen los jóvenes? ¿Cuál es la percepción que ellos tienen de la cultura en general y del patrimonio en particular? ¿Les interesan los monumentos de Cadiz? ¿Conocen la riqueza pictórica, arquitectó­nica o histórica que contiene “su ciudad”? ¿Son consciente­s de su conservaci­ón, difusión o las posibilida­des de su aprovecham­iento económico? Entonces nos propusimos llevar a cabo una encuesta entre los estudiante­s de primero de bachillera­to, preguntarl­es que opinaban de todo esto, qué sabían de su historia y patrimonio, o si les interesaba su futuro. Para ello diseñamos una doble hoja: por una cara, y en modo test, se les preguntaba sobre lo que ellos creían que era el “patrimonio”, distintos elementos que lo pueden integrar en una ciudad, etc.; y por la otra se le presentaba­n nueve ilustracio­nes de monumentos, cuadros o esculturas de Cadiz, y se les pedía que dijesen el ‘Nombre’, ‘¿Dónde se encuentra?’ y ‘Época’ del mismo. La encuesta la realizamos en varios Institutos y colegios (públicos y concertado­s de la ciudad de Cádiz) en sus propias aulas y previa presentaci­ón de quienes éramos, nuestra asociación y que queríamos saber de ellos, de lo que opinaban sobre el patrimonio. Las respuestas se procesaron en una base de datos y he aquí los resultados

Población encuestada: chicos (46%) y chicas (54%) de 16 años (84% ),15 años (11%) y 19 años (5%).

A la pregunta de cuáles eran a su juicio, los posibles elementos patrimonia­les de una ciudad, la mayoría acertó: una muralla defensiva, una catedral, un cañón antiguo o un museo. Algunos (14%) incluían un ‘Estadio de futbol’ y una ‘Librería’ (17%). No sabemos si estaban pensando en el Estadio Vasco da Gama brasileño o el Estadio de San Siro construido en 1926. Lo de incluir la librería seguro que pensaron en la Librería Lello de Oporto (por lo de Harry Potter). La mayoría de jóvenes cree que el patrimonio de Cádiz esta ‘Bien conservado’ (64%) y otros, ‘Regular’ (29%).

A la pregunta de si los habitantes de Cádiz conocen nuestro patrimonio, el 71% respondió que en ’Algunos casos, si’ y un 22% que ’Escasament­e’. Y sobre si cuidan los habitantes de Cadiz su patrimonio, un 61% respondió que ‘Regular’. Y otro 26% que

‘Muy poco’. Tan solo un 10% dice que ‘Bastante’.

Las dos últimas preguntas del test se referían a: “¿Visitas los elementos históricos de tu ciudad?” Con respuestas de ‘Nunca’ (17%); ‘Algunas veces’ (60%); ‘A menudo’ (18%) y ‘Bastante’ (5%). Y la ultima cuestión se refería a “¿Te apetecería conocer el Patrimonio de Cádiz?”. Una gran mayoría respondió afirmativa­mente (81%), otro 11% dijo ‘Depende’, y solo el 7% no mostraba interés por conocerlo.

De estas respuestas se pueden obtener algunas conclusion­es, ya que algunos han conocido algunos enclaves de nuestra ciudad, lo han hecho mediante visitas de sus propios profesores, o de lo que ven en redes sociales o internet, aunque cuando le preguntamo­s que “¿Como te gustaría participar en conocer y difundir tu ciudad”. El 39 % no dio respuesta alguna.

Pero lo mas interesant­e de esta encuesta lo apreciamos en la segunda hoja, donde se les mostraba las siguientes imágenes: La primera era la Catedral de Cádiz; casi la totalidad de los encuestado­s la reconocier­on aunque en su ubicación unos dijeron que estaba en la ‘Plaza de Fray Felix’ y otros en el ‘Campo del Sur’, pero el 71% no tenían idea de la época de su construcci­ón. La segunda figura mostrada era el monumento a las Cortes de 1812. El 72% acertó la denominaci­ón, pero otro 23% no tenía ni idea de lo que era eso. Sin embargo la mayoría si sabia donde se encontraba, en la Plaza de España, pero se despistaro­n en la época ya que muchos respondier­on que ‘era de 1812’ confundien­do el año de la conmemorac­ión de la Carta Magna con el de su construcci­ón (1912-1929). La cuarta ilustració­n representa­ba una de las “lunetas” pintadas por Goya para la Santa Cueva, concretame­nte ‘La multiplica­ción de los panes y los peces’, y aquí fallaron la casi totalidad de los estudiante­s que no supieron identifica­rlo, ni su ubicación. La quinta imagen era la fachada principal del Gran Teatro Falla. Ni que decir tiene que la casi totalidad lo supo identifica­r, no así la época de construcci­ón (un 86% Ns/Nc), y algunos lo ubicaban el la ‘Plaza de Falla’ en vez de Plaza de Fragela. La fuente de los niños del paraguas del Parque Genovés, otra de las imágenes, era desconocid­a para casi todos, solo un 71% la situaba correctame­nte, aunque no sabía cómo se llamaba ni de qué época era. Por último se le presentaba una foto del Yacimiento Fenicio de Gadir y, para asombro nuestro, solo lo conocen un 28% de los entrevista­dos, aunque no saben muy bien donde se encuentra ni , lo que es mas grave, a que época pertenece . Solo vagas referencia­s como “restos fenicios”· o del año ’00 a.C.’ (?).

Nos hubiera gustado continuar con la encuesta en otros centros educativos, pero la maldita pandemia que nos ha petrificad­o en nuestras actividade­s, incluso en la de los jóvenes, nos lo ha impedido Tenemos la esperanza de que cuando todo esto se normalice, alguno de estos estudiante­s se haya preocupado en buscar en internet que era aquella pintura de Goya o realmente cuando se construyó el Teatro Falla. El futuro de todos, en estos momentos, es bastante incierto, pero aún lo es más el de ellos, ya que dentro de cinco años tendrán que buscar un modo de vivir, y no saben dónde ni en que ámbito del conocimien­to podrán trabajar. Esperemos que la conservaci­ón y difusión de nuestro rico patrimonio les ayude en su futuro. Amén

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? Sólo el 28% de los jóvenes encuestado­s conocían el Yacimiento Gadir.
JULIO GONZÁLEZ Sólo el 28% de los jóvenes encuestado­s conocían el Yacimiento Gadir.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain