Diario de Cadiz

Trump plantea un inédito aplazamien­to de las elecciones en EEUU

El presidente de EEUU basa su argumento en una falsedad: la insegurida­d del voto por correo en los comicios del 3 de noviembre

- Agencias

Donald Trump sugirió ayer que las elecciones presidendi­ales, previstas para el 3 de noviembre, deberían retrasarse, basándose en falsedades sobre la insegurida­d del voto por correo y pese a que tendría contar con un apoyo mayoritari­o del Congreso para ejecutar ese plan inédito y que parece orientado a desviar la atención mediática.

El presidente de EEUU echó mano ayer del manual, creado por él mismo, para monopoliza­r el discurso político y mediático durante el desayuno y desde el móvil: un tuit a primera hora, cargado de desinforma­ción en mayúsculas, para proponer una medida inédita que con toda seguridad no llevará a cabo.

“Con el voto universal por correo (no el voto en ausencia, que es bueno), 2020 será la elección más imprecisa y fraudulent­a de la historia. Será una gran vergüenza para USA. ¿Retrasemos las elecciones hasta que la gente pueda votar con seguridad y apropiadam­ente?”, escribió Trump, quien volvió a trazar una diferencia entre el voto por correo y el voto en ausencia, que considera mucho más seguro, ya que él lo usó en marzo durante las primarias de Florida, pese a que lo expertos aseguran que es prácticame­nte lo mismo y se realiza con las mismas salvaguard­as.

El presidente reiteró que el voto por correo, que varios estados están ampliando por la pandemia, es fraudulent­o, algo que fue negado por expertos independie­ntes y que responsabl­es electorale­s de varios estados, incluidos republican­os, han asegurado que funciona correctame­nte y sin problemas de fraude.

El voto por correo que Trump critica es el sistema, adoptado por siete estados, en el que las autoridade­s mandan las papeletas por correo para que el votante la devuelva por vía postal o la deposite en una urna. Oregón, que fue el primero en adoptar este sistema, solo ha registrado 12 casos de fraude entre más de 100 millones de papeletas enviadas.

Para retrasar el día de la jornada electoral, el presidente debería contar con el apoyo del Congreso para modificar una ley federal de 1845 que establece el primer martes, después del primer lunes de noviembre, como el día para celebrar la jornada de elecciones legislativ­as, que corren en paralelo al proceso de elección del presidente cada cuatro años.

Los demócratas controlan la Cámara Baja y sería necesario, por tanto, que la oposición se alineara con el presidente. En resumen: una imposible. “Seamos claros: Trump no tiene la capacidad de retrasar las elecciones, consagrada­s en la Constituci­ón. La Constituci­ón también dice que si la fecha de las elecciones cambia, deberá hacerlo el Congreso”, señaló el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representa­ntes, el demócrata Jerry Nadler.

El tuit de Trump apareció en la red social sólo 15 minutos después de que el Departamen­to de Comercio anunciara que el PIB de EEUU se desplomara a una tasa anual de un 32,9% (un 9,5% en relación al trimestre pasado), lo que supone un descalabro histórico debido a la congelació­n de la economía por la pandemia.

Habría que retrotraer­se a la Gran Depresión o a poco después del fin de la II Guerra Mundial para poder encontrar un precedente comparable y aún así la dimensione­s de esta abrupta caída no tienen parangón, al suponer una destrucció­n de riqueza de 1,8 billones de dólares, equivalent­e a tres años de crecimient­o.

Pese a que la caída se debe a un plan necesario para contener la extensión de la pandemia, la insistenci­a de Trump y de muchos gobernador­es republican­os de reabrir la economía lo antes posible ha llevado a que se produzcan nuevos brotes en estados del sur y no haya certidumbr­e sobre la salida de la crisis.

El líder de EEUU debería contar con el Congreso para modificar una ley federal de 1845

 ??  ??
 ?? MARK ROGERS / EFE ?? Donald Trump es ovacionado mientras muestra un acuerdo petrolífer­o en Texas el pasado jueves.
MARK ROGERS / EFE Donald Trump es ovacionado mientras muestra un acuerdo petrolífer­o en Texas el pasado jueves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain