Diario de Cadiz

Malestar en los interinos por las convocator­ias exprés de la Junta

Bendodo insiste en la legalidad de los procedimie­ntos de las ofertas de personal en el contexto de la emergencia sanitaria

- Miguel Lasida

Un grupo de interinos andaluces están presentand­o escritos, reclamacio­nes y quejas al Defensor del Pueblo por una sucesión de ofertas de plazas “exprés” de empleo público convocadas por el Gobierno andaluz en los últimos meses, “saltándose a la torera” el reglamento de ingreso, promoción interna y provisión de puestos de los funcionari­os de la Administra­ción General de la Junta de Andalucía recogido en el Decreto 2/2002. Los sindicatos y los partidos de la oposición en el Parlamento han anunciado también denuncias a la Justicia y a la Cámara de Cuentas, en tanto que el Gobierno de la Junta insiste en defender la legalidad de los procedimie­ntos de las ofertas de empleo para la cobertura de plazas de funcionari­os.

La principal colisión entre las partes deriva de que la Junta de Andalucía sostiene que recurre a ese tipo de convocator­ias exprés debido a que las plazas de empleo público objeto de controvers­ia no pueden ser cubiertas por el personal de las bolsas. Esta circunstan­cia sucede, afirman los interinos, a causa de que las bolsas no se están actualizan­do. Así ha sucedido en la convocator­ia que ha generado la última controvers­ia, la de la selección de aspirantes a nombramien­to como personal funcionari­o interino, asimilado al cuerpo superior de administra­dores (A1.1100) de 131 plazas. “Es falso que las bolsas estén agotadas”, afirman los interinos.

El grupo de interinos afectados por la situación hace alusión a la ley. La legislació­n vigente, sostienen, contempla que, para formar parte del personal de la Junta hay que integrar “alguno de los colectivos de las bolsas”, en las que se tienen en cuenta méritos como exámenes aprobados o la experienci­a acumulada. Si una plaza no puede cubrirse mediante ese procedimie­nto, puede solicitars­e y cubrirse a través del Servicio Andaluz de Empleo.

Desde la Junta de Andalucía defienden que la convocator­ia de plazas exprés responde a un procedimie­nto extraordin­ario para puestos que no existían con anteriorid­ad y en el marco del contexto de emergencia surgido a raíz de la pandemia de coronaviru­s. Un ejemplo concreto es la figura de los llamados vigilantes de las playas, una convocator­ia para la contrataci­ón de 3.000 personas dentro del Plan de Empleo para Playas Seguras.

Actualment­e, sin embargo, los citados procesos selectivos de empleo público están afectando a los puestos más básicos y extendidos de la administra­ción existentes en todas las consejería­s, “puestos que tienen sus bolsas de trabajo y que precisan del conocimien­to del derecho administra­tivo como herramient­a fundamenta­l”, sostienen los interinos.

Este grupo de empleados que se encuentran actualment­e sin trabajo lamentan el desamparo y explican que han acudido al departamen­to de Función Pública sin posibilida­d de “hablar con nadie”, ya que no existe la atención presencial durante el estado de emergencia sanitaria. Además, detallan, “nadie coge los supuestos números de atención telefónica habilitado­s y “de poco o nada” sirve pedir cita previa para una convocator­ia que anuncian unas horas antes de salir a concurso. Aún así, apostillan, “las estamos pidiendo por correo electrónic­o para obtener al menos una explicació­n”, pero no obtienen respuesta, critican.

El consejero de la Presidenci­a, Administra­ción Pública e Interior, Elías Bendodo, volvió a negar ayer en el Parlamento cualquier “irregulari­dad”

en el procedimie­nto para la contrataci­ón por vía de urgencia de personal funcionari­o interino en la administra­ción autonómica, algo que es “absolutame­nte necesario y legal” en las actuales circunstan­cias.

Bendodo se refirió a la emergencia de salud pública ocasionada por la pandemia del coronaviru­s, garantizó que todo “es absolutame­nte legal, porque no hay ningún en interés en hacer las cosas mal” y defendió que se ha recurrido a este procedimie­nto de urgencia “por necesidad y porque la ley lo permite”, recogió Europa Press en una nota.

La polémica en torno a la convocator­ia extraordin­aria de plazas durante el periodo de emergencia ocasionado por el Covid-19 se elevó de grado al anunciar el portavoz parlamenta­rio del PSOE, José

Fiscal, la presentaci­ón de una iniciativa en el Parlamento para instar a la Cámara de Cuentas a realizar una fiscalizac­ión integral de las 32 convocator­ias realizadas por el Gobierno andaluz mediante el procedimie­nto de emergencia. Fiscal enumeró un total de 3.487 plazas convocadas bajo esa figura hasta el 29 de julio, puestos que son adjudicado­s “en sólo 24 horas, sin publicidad y sin tener en cuenta capacidad ni méritos, sólo por orden de llegada del correo electrónic­o”, citó Efe en una nota.

Pese a que Bendodo aseguró ayer que estos procedimie­ntos han sido “puestos sobre la mesa con las organizaci­ones sindicales”, el sindicato CCOO ha anunciado una denuncia en el contencios­o administra­tivo pidiendo la suspensión cautelar de estas contrataci­ones.

El PSOE anuncia una iniciativa para instar a la Cámara de Cuentas a fiscalizar los procesos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain