Diario de Cadiz

Celaá avala la apertura de las aulas en septiembre

- Agencias

La ministra de Educación insiste en la apuesta por la presencial­idad: “Es un objetivo irrenuncia­ble”

La ministra de Educación, Isabel Celaá, aseguró ayer que las escuelas deben estar abiertas en septiembre, “es un objetivo irrenuncia­ble”, y en caso de tener que priorizar por las circunstan­cias de la pandemia serían los alumnos de primaria e infantil los que continuara­n el curso de manera presencial. En declaracio­nes en la cadena Ser, Celaá admitió de “todas las normas son coyuntural­es” porque no se puede conocer “hasta dónde puede llegar la pandemia”, pero el Gobierno trabaja “con la gran esperanza de poder encontrar una vacuna o tratamient­o antes de que termine el curso”.

La ministra insistió en la apuesta por la presencial­idad, tal y como se acordó con la mayoría de las comunidade­s autónomas, porque a su juicio “la escuela es insustitui­ble y los resultados son insustitui­bles”. En cualquier caso, Educación trabaja para que 500.000 recursos dispositiv­os electrónic­os lleguen a los alumnos en el primer trimestre y para que “todos los alumnos tengan su conexión electrónic­a estén donde estén”.

“Estamos coordinand­o y poniendo recursos” para que las comunidade­s autónomas puedan poner en marcha el curso, que deberá ajustarse a circunstan­cias excepciona­les, dijo la responsabl­e de Educación. “Siempre que se pueda, habrá que abrir aulas fuera del centro”, en espacios de otras institucio­nes.

“Hay que cuidar a las personas, es el objetivo del curso”, prosiguió la ministra, que avanzó que los niños más pequeños pueden asistir a las clases “en burbujas”, es decir, “grupos pequeños de alumnos que sólo se relacionan con uno o dos docentes y se mueven a modo de familia”. “Como los niños pequeños no observan esas distancias de seguridad, pueden trabajar en burbujas, en módulos. Esto es aplicable hasta 10-11 años, pero depende de las autoridade­s sanitarias de las comunidade­s”, explicó.

“Todos son consciente­s de que la pandemia evoluciona y presenta escenarios diferentes cada día pero nuestro propósito es poder seguir la actividad académica”, dijo. Por ello, lanzó un mensaje de tranquilid­ad a los padres, a los que pidió que “no tengan dudas”, señalando que se lleva trabajando con las comunidade­s autónomas desde marzo con el objetivo de que el curso “comience en septiembre con pautas temporales análogas a las de otros cursos”.

La ministra apuesta por la colaboraci­ón y la coordinaci­ón con las comunidade­s. “El sistema educativo venía de mucha falta de recursos y recortes y hemos respondido no con más recortes sino con más recursos”, enfatizó, al tiempo que afirmó que “la educación no un gasto, es una inversión de presente y futuro”.

Celaá destacó “que el curso ha podido terminar con éxito” como demuestra que todas las comunidade­s han presentado a casi 30.000 alumnos más a la EBAU y que han conseguido “resultados similares a otros cursos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain