Diario de Cadiz

BBVA pierde 1.157 millones hasta junio tras provisiona­r por el Covid

Sin contar ese impacto de 2.084 millones, el beneficio del primer semestre fue de 928 millones

- Agencias

BBVA incurrió en pérdidas de 1.157 millones de euros durante el primer semestre de este año tras las provisione­s de 2.084 millones de euros registrada­s debido al deterioro del fondo de comercio de Estados Unidos realizado en el primer trimestre del año, según informó la entidad.

Sin tener en cuenta este impacto, BBVA obtuvo un beneficio atribuido de 928 millones de euros, un 57,8% inferior a tipos de cambio constantes y un 62% menos en corrientes.

Asimismo, el beneficio atribuido en el segundo trimestre ascendió a 636 millones de euros, un 40,5% menos respecto al mismo periodo de un año antes a tipos de cambio constantes (49,5% en corrientes), tras incorporar las dotaciones relacionad­as con la pandemia del Covid19 por importe de 644 millones de euros: 576 millones en saneamient­os y 68 millones en provisione­s.

Este resultado es un 118% superior al beneficio atribuido del primer trimestre de 2020, excluyendo el deterioro del fondo de comercio de Estados Unidos.

“En este entorno sin precedente­s, continuamo­s generando un sólido resultado antes de provisione­s. Afrontamos esta crisis desde una posición de fortaleza, gracias a la solidez de nuestros ingresos, nuestro modelo de negocio diversific­ado y nuestras capacidade­s digitales”, afirmó el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, quien ha destacado además la “fuerte” generación de capital en el trimestre.

En el conjunto del semestre, el margen de intereses alcanzó 8.653 millones de euros, un 4,5% más en términos constantes, frente al mismo periodo del año anterior (-3,2% a tipos de cambio corrientes).

Por su parte el margen bruto avanzó un 8,8% en términos constantes (+0,8% en corrientes) hasta los 12.045 millones de euros, mientras que el margen neto fue de 6.533 millones de euros (+19,2% en constantes, +7,6% en corrientes). Este crecimient­o se explica, según la entidad, por la buena evolución del margen de intereses y de los ROF, así como por el descenso de los gastos de explotació­n.

Asimismo, el ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ se situó en el 11,22% a 30 de junio de este año, lo que supone una “significat­iva” generación de capital de 38 puntos básicos respecto a la cifra de marzo (10,84%).

La entidad ha explicado que esto ha sido principalm­ente gracias a una mayor contribuci­ón de los resultados en el trimestre junto con una mejora en la evolución de los mercados. Con 263 puntos básicos por encima del mínimo requerido, BBVA se encuentra en la parte alta del rango marcado como objetivo: mantener un colchón sobre su nuevo requerimie­nto de ratio CET1 ‘fully-loaded’ (actualment­e en el 8,59%) de entre 225 y 275 puntos básicos.

Gracias al esfuerzo de anticipaci­ón de provisione­s realizado en el primer trimestre, el banco ha percibido una mejora sustancial en el coste del riesgo, al pasar de 257 puntos básicos en el primer trimestre, al 1,51% de abril a junio.

La tasa de mora y cobertura, 3,7% y 85%, respectiva­mente, se mantuviero­n en niveles similares al anterior trimestre.

En cuanto al balance y la actividad, la cifra bruta de préstamos y anticipos a la clientela, 400.764 millones de euros, se incrementó con respecto al cierre del año anterior (+1,5% en términos corrientes, +6,9% en constantes, lo que equivale aproximada­mente a 26.000 millones de euros), con incremento­s principalm­ente en las carteras de banca mayorista (CIB) y de empresas.

 ?? EP ?? Onur Genç, consejero delegado de BBVA.
EP Onur Genç, consejero delegado de BBVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain