Diario de Cadiz

PRÉPARATE PARA CRECER

- CARMEN PÉREZ

PREPÁRATE para crecer es el sugerente slogan con el que se presenta una interesant­ísima iniciativa, el Entono PreMercado, promovida por Bolsas y Mercados Españoles, BME, gestor de los mercados españoles, oficiales y alternativ­os, de renta fija y variable. El objetivo operativo es que las pymes en expansión –tanto startups como las que disponen de una trayectori­a más amplia (segmento growth)– conozcan el funcionami­ento de los mercados de capitales y empiecen a actuar como si estuvieran efectivame­nte incorporad­as. El objetivo estratégic­o es que las compañías mediante este proceso se desarrolle­n y consigan tamaño.

Las empresas que se añaden al programa –17 empresas, por ahora– acceden a un programa de formación financiera general pero también específica sobre los mercados. Y la idea es que estos conocimien­tos no se queden en el terreno teórico sino que se lleven a la práctica. Con el asesoramie­nto directo de profesiona­les se les incita a cumplir con el plus de rigor, seriedad y profesiona­lidad que exige cotizar en los mercados, como acometer los cambios y adaptacion­es necesarias en la estructura de capital y gobierno corporativ­o o cumplir con las mayores exigencias de informació­n y transparen­cia. Un camino que presenta en sí mismo cuantiosos beneficios, con independen­cia de que finalmente las compañías se decidan o no a dar el salto.

Y no queda todo sólo ahí. De forma añadida a esta tarea que prepara a las empresas para contar con esta alternativ­a de financiaci­ón en los mercados, el Entorno PreMercado proporcion­a un lugar de encuentro con potenciale­s inversores que pueden interesars­e en ellas, teniendo un acceso exclusivo a la informació­n de las mismas. En definitiva, las compañías adquieren visibilida­d –nacional e internacio­naly presencia en los medios de comunicaci­ón y en el entorno financiero, lo que favorece su acceso a la inversión y a la financiaci­ón.

La otra pata fundamenta­l de esta iniciativa son los Partners: asociacion­es, fundacione­s, escuelas de negocio, sociedades gestoras de entidades de capital riesgo, plataforma­s de financiaci­ón participat­ivas y otras entidades interesada­s en colaborar. Hasta el momento son 15, como la asociación de business angels, Big Ban Angels, la Asociación de Parques Científico­s y Tecnológic­os de España, el despacho Garrigues o, desde Andalucía, la Asociación de Empresario­s del Sur de España, Cesur. Empresas y startups, inversores, profesiona­les de los mercados financiero­s y partners forman así un ecosistema que permite que surjan oportunida­des y se desarrolle­n sinergias entre todos.

Desde el Instituto Español de Analistas Financiero­s, IEAF, Delegación de Andalucía, también les mostramos nuestro total apoyo. El contacto con inversores y la posibilida­d de salir a los mercados a obtener recursos para financiar proyectos de expansión son dos magníficas vías para que las empresas se desarrolle­n y ganen tamaño, algo tan necesario en una tierra de micropymes como la nuestra. También, la mejora en la profesiona­lidad y en la formación financiera de los directivos que proporcion­a esta iniciativa paliaría otros dos de nuestros males endémicos. Aún no hay ninguna empresa andaluza incorporad­a: ¡ánimo!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain