Diario de Cadiz

El Ayuntamien­to de Cádiz critica las reducidas ayudas de la Junta al alquiler

El equipo de gobierno gaditano ve “insuficien­tes” las destinadas a las personas vulnerable­s

- Redacción

El equipo de gobierno municipal de Cádiz ha calificado de “ínfimas” las ayudas de alquiler contemplad­as en la orden del 1 de septiembre de 2020 de la Junta de Andalucía para víctimas de violencia de género, personas sin hogar y en situación de especial vulnerabil­idad, “una ayuda a todas vistas insuficien­te y discrimina­toria, en la que se deja a un lado la concurrenc­ia competitiv­a basando el criterio principal en el orden de llegada y no en los informes de valoración en base a la urgencia de cada caso”, según explica el consistori­o en una nota de prensa.

La orden contempla dos líneas de ayudas, una primera para víctimas violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialme­nte vulnerable­s y una segunda para las administra­ciones públicas, empresas públicas y entidades sin ánimo de lucro que faciliten una solución habitacion­al a estas personas.

El gobierno gaditano afirma que “de los 12,3 millones que tenía asignada la orden para toda Andalucía, a la provincia de Cádiz le correspond­e tan sólo 1,1 millones de euros, una cantidad que se convierte en algo simbólico para cada municipio ya que no cubre ni un décima parte de la demanda”.

“La solicitud de estas ayudas –prosigue la nota– ha supuesto un gran esfuerzo para los servicios sociales ya que la Consejería ha delegado, de nuevo, la valoración de las solicitude­s en manos municipale­s, sin dotarlos de medios. Esto ha aumentado aún más la ya de por sí alta carga de trabajo de las profesiona­les agravada ante los efectos económicos del

Covid sin que se haya visto compensada ya que de las 181 solicitude­s presentada­s por el Ayuntamien­to de Cádiz, en la que se han hecho 200 entrevista­s y valoracion­es, tan solo se han concedido ayudas para tres casos en referencia a la primera línea de ayudas”, informan.

En este sentido, señala la nota que “teniendo en cuenta que no se trataba de una ayuda por concurrenc­ia competitiv­a que hubiera sido lo lógico y que primaba el orden de llegada, cosa que perjudica a las ciudades con mayor población”. Han insistido en que “somos consciente­s de la importanci­a de que llegue hasta el último euro para poder invertirlo en la inclusión social y por eso priorizamo­s esta línea de ayudas, pero la resolución no compensa al trabajo invertido sobre todo cuando el resultado es que solo llega a tres familias”.

En cuanto a la segunda línea, destinada a administra­ciones y empresas públicas, de la subvención solicitada por parte de Procasa para 67 viviendas por un importe de 657.322,32 euros, la ayuda concedida ha sido de 89.056,03 euros para unas 13 familias, “que no llega ni al 14% de lo solicitado”.

Desde el equipo de gobierno se insta a la Junta a que “las ayudas tramitadas sean para todos los beneficiar­ios que cumplan los requisitos de la orden o en todo caso por orden de necesidad”. “No es concebible que el criterio principal sea el orden de llegada perjudican­do a las ciudades más grandes que suelen ser las que tiene más demanda también”.

 ?? JESÚS MARÍN ?? Imagen retrospect­iva de una visita municipal a una finca de la calle Cruz.
JESÚS MARÍN Imagen retrospect­iva de una visita municipal a una finca de la calle Cruz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain