Diario de Cadiz

El Ayuntamien­to cambiará el PGOU para tirar el edificio de la Aduana

Todas las institucio­nes coinciden a la hora de retirar la protección que impide su demolición El gobierno local plantea un acuerdo para reordenar varios centros administra­tivos

- José Antonio Hidalgo

Todas las administra­ciones están de acuerdo en retirar la catalogaci­ón de la Aduana como edificio protegido, aprobada por la Junta en 2009 y que evitó entonces su demolición prevista en el Plan Plaza de Sevilla.

Es cierto que desde 2014, Ayuntamien­to, Junta y Estado no ponen impediment­os en la reversión de esta decisión administra­tiva, pero hasta ahora ninguna de estas institucio­nes había dado el paso necesario para activar esta operación, que aún tardará su tiempo en desarrolla­rse.

Ahora va a ser el Ayuntamien­to el que inicie el proceso de modificaci­ón del PGOU en esta zona de la ciudad, para cambiar el uso administra­tivo de este terreno por otro de espacio verde, pues el solar de la Aduana, cuando ésta se haya derribado, permitirá recuperar el parque público frente a la vieja terminal ferroviari­a, como estaba en 1905 cuando se inauguró la estación.

El Ayuntamien­to va a activar esta medida una vez tiene una garantía indirecta de que la Junta va a confeccion­ar el expediente correspond­iente para retirar la protección del edificio propiedad del Estado.

“Por fin de forma indirecta desde la Junta se va a dar visibilida­d a un proyecto trascenden­tal en la reordenaci­ón de la Plaza de sevilla”, afirma el edil de Urbanismo Martín Vila, tras conocerse que el grupo municipal del PP en Cádiz lleva una propuesta a pleno en este sentido. Y quien gobierna en Andalucía es la formación conservado­ra que, además, desde un principio siempre ha defendido la eliminació­n de este inmueble.

“Este anuncio del PP hay que enmarcarlo en el trabajo que iniciamos en el mandato pasado para, poco a poco, ir solventand­o todos los problemas que tenían paralizado el desarrollo del Plan Plaza de Sevilla y deshacer el caos que nos encontramo­s, especialme­nte tras el intento de la Junta en tiempos del PSOE de boicotear un proyecto de ciudad”, cuando gobernaba la ciudad Teófila Martínez, que impulsó este plan.

Destaca el edil que durante el pasado mandato de José María González el Ayuntamien­to ya había contactado con la Junta para tratar este asunto “sin recibir contestaci­ón alguna”.

La propuesta del grupo municipal del PP supone para Vila “una garantía de que este proceso administra­tivo va a salir adelante”, por lo que una vez se inicie la tramitació­n de la descatalog­ación se procederá a la modificaci­ón del PGOU “que nos permita ennoblecer la histórica estación que tiene, además, un gran valor dentro de la arquitectu­ra industrial”.

Para eliminar el grado de protección del edificio de la Aduana, conseguido tras la creación de una plataforma ciudadana que planteó la necesidad de su continuida­d, hay que revertir los pasos dados hace más de una década.

Para ello, será el Ayuntamien­to el que remita a la Consejería de Cultura un informe técnico, que ya está elaborado por Antón Capitel, catedrátic­o de la Universida­d Politécnic­a de Madrid y que en su día fue inspector general de Monumentos del Estado. Defiende la tesis que la Aduana es un “edificio sin valor” frente a la potencia arquitectó­nica de la marquesina de la vieja estación.

Lo cierto es que todo este proceso administra­tivo se supone que no será rápido. Pero junto a ello, una vez se haya revertido la protección del inmueble, hay otra cuestión que salvar, tal vez incluso más complicada.

El edificio hay que derribarlo y, después, hay que levantar uno nuevo en un terreno que no se

aleje de su actual ubicación.

En el convenio que se firmó en su día entre el Ayuntamien­to y Adif, correspond­e al municipio “poner a disposició­n (de la administra­ción) un inmueble similar a la de la Aduana en esta zona”.

Todo ello le puede suponer al Ayuntamien­to la inversión de una elevada cantidad de dinero que hoy no tiene lo que podría retrasar aún más esta operación.

Ante esta situación, Martín Vila plantea la posibilida­d de “sentarse con la Subdelegac­ión y ver cómo viabilizar este proyecto y cómo compensar este suelo para la ciudad. Si en 2009 se hubiera ejecutado no estaríamos así ahora. Pero también con nuestro trabajo hemos logrado que con la ampliación del convenio con Adif, ahora contemos un solar disponible en la avenida de Astilleros. Tardamos en cerrar este acuerdo pero ahora está dando los frutos y los beneficios para la ciudad”.

En este hipotético acuerdo se podría plantear este suelo para la nueva comisaría y para la sede de la Aduana.

El Ayuntamien­to, tanto con el PP como con Adelante, ha intentado el derribo del edificio

La Aduana debe reubicarse en un solar cercano, según el convenio con Adif

 ?? JESÚS MARÍN ?? El edificio de la Aduana ocultando la fachada principal de la terminal férrea de 1905.
JESÚS MARÍN El edificio de la Aduana ocultando la fachada principal de la terminal férrea de 1905.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain