Diario de Cadiz

Vecinos del Río hacen un estudio sobre el estado del “deficiente” alumbrado público

La Plataforma denuncia que hay puntos que mantienen la “luz de obra” desde hace 40 años

- C.P.

La Plataforma Vecinal Río San Pedro ha vuelto a denunciar la escasa iluminació­n de buena parte del barrio, donde, en algunos tramos, sigue funcionand­o aún la conocida como ‘luz de obra’, una luminaria “amarillent­a y pobre” que están en el barrio desde que se inauguró hace 40 años, además de contar con grandes tramos de calles totalmente a oscuras.

El colectivo vecinal lamenta que haya zonas de una riqueza incalculab­le que sigan a oscuras, zonas como las Playa de Los Tres Caños y de La Ministra, o la zona en la que se encuentran edificios públicos como el campo de Fútbol, el Punto Limpio o el IES La Algaida. “Esto imposibili­ta disfrutar de dichos espacios incluso en verano o provoca continuos robos o destrozos en el Campo de Fútbol debido a la oscuridad de la zona”.

Por ello, los miembros de la Plataforma han llevado a cabo un minucioso estudio de todas y cada una de las calles del barrio para dejar constancia sobre plano, señalando calle por calle qué nivel de iluminació­n tiene cada tramo de vía. El estudio, que se entregará al Ayuntamien­to de Puerto Real, define los espacios en una escala de cuatro valores que van desde la oscuridad total a espacios bien iluminados.

Por otro lado, la Plataforma Vecinal también está realizando otros estudios por las calles del barrio, “muchas de ellas no saneadas en 40 años”, que recogerán los agujeros y grietas de las aceras con riesgo de caídas para los peatones, barreras arquitectó­nicas que entorpecen el paso de personas con movilidad reducida, pasos de cebra sin señalizar, balsas de agua tras días de lluvia o el número de papeleras y alcorques vacíos de vegetación, que en un estudio anterior ya alcanzaba el centenar.

Por último, la Plataforma solicitará al Ayuntamien­to que diseñe un plan de renovación de elementos que cumplan con todos los requisitos medioambie­ntales y propicios para la lucha del cambio climático, optando por luminarias de bajo consumo alimentada­s por energía solar y con plafones que dirijan la luz hacia abajo, aprovechan­do todo el haz de luz en las vías y evitando así la contaminac­ión lumínica.

Desde la Plataforma entienden que “ya ha llegado el momento de que el Ayuntamien­to ponga en marcha las actuacione­s necesarias” y pedirán un programa de actuacione­s que revierta “esta marginalid­ad de forma firme y progresiva”.

 ?? C.P. ?? Barriada Río San Pedro
C.P. Barriada Río San Pedro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain