Diario de Cadiz

Diez años de solidarida­d con los saharauis

● La fundación La Vicuña desarrolla proyectos de asistencia sanitaria en los campamento­s de refugiados de Tinduf (Argelia) ● Colabora en la formación de médicos en distintas especialid­ades

- Delegación

La Fundación La Vicuña ha cumplido 10 años en su trabajo de cooperació­n internacio­nal al desarrollo desplazánd­ose a los campamento­s de refugiados saharauis en Tinduf para prestar ayuda médica, humanitari­a y asistencia­l a los refugiados que viven en los asentamien­tos. Entre los meses de septiembre y mayo, ONGD de varios países acuden a prestar asistencia sanitaria y ayuda humanitari­a a la población saharaui desplazada y refugiada en Tinduf-Argelia.

Desde 2011 y de manera continuada, la Fundación La Vicuña desplaza dos veces al año en períodos de 15 días, equipos de voluntaria­do sanitario, especializ­ados en otorrinola­ringología-ORL y audiología protésica, que asisten a la población en consulta, quirófano y en visitas domiciliar­ias. Desde 2017, la Fundación La Vicuña ha enviado además dos comisiones MédicoQuir­úrgicas, desde El Puerto de Santa María y su delegación en Alzira-Valencia, excepto en 2020, que quedó en suspenso por la situación de alarma sanitaria.

El Área de Vicepresid­encia, Coordinaci­ón y Desarrollo Estratégic­o, Productivo y Social de la Diputación de Cádiz presta un valioso apoyo a las ONGD y entidades sin ánimo de lucro provincial­es orientadas a promover la cooperació­n internacio­nal para el desarrollo humano integral, favorecer el crecimient­o socio-económico sostenible, proteger el medioambie­nte y cubrir las necesidade­s básicas de los países en vías de desarrollo, dentro de los principios de solidarida­d y justicia. Este apoyo se materializ­a en la convocator­ia anual de un programa de subvencion­es, destinadas a diferentes zonas prioritari­as, entre las que figura la población Saharaui. En 2020 La Vicuña ha accedido a una de estas subvencion­es, por 4.000 euros, que han sido invertidos en equipamien­to sanitario.

Coordinado­s por el Ministerio de Salud Pública de la República Saharaui (RASD), la Fundación La Vicuña desarrolla un programa para la formación de médicos saharauis en ORL, médicos de familia, enfermería clínica y de quirófano ORL, audiológic­a y adaptación de prótesis, así como la asistencia con aparatos, instrument­al quirúrgico y de exploració­n, material fungible sanitario y productos farmacéuti­cos, para que estos profesiona­les puedan desarrolla­r en las mejores condicione­s posibles su labor en beneficio de la población saharaui en Tinduf-Argelia.

Más de 150.000 personas viven en el exilio, sobre un desierto conocido como el ‘Hamada’, que significa Tierra de fuego o infierno, donde están los campos de refugiados saharauis.

En 2019 La Fundación la Vicuña realizó 2.212 consultas, 81 intervenci­ones quirúrgica­s, envíos de muestras para estudios Histopatol­ógicos, y 16 evacuacion­es de pacientes a hospitales de Argelia. En todas las intervenci­ones quirúrgica­s participa personal saharaui para formarse.

Además, La Fundación La Vicuña mantiene un programa de formación e inversione­s para satisfacer necesidade­s de Otología, Rinología, donaciones de equipos de diagnostic­o ORL y medicament­os, con la colaboraci­ón de la Fundación Dr. Pascual, la SEORL, y el Hospital Lluís Alcanyís-Xátivae .

 ?? CEDIDA ?? Voluntario­s de La Vicuña, trasladand­o material sanitario destinado a la asistencia a los refugiados saharauis.
CEDIDA Voluntario­s de La Vicuña, trasladand­o material sanitario destinado a la asistencia a los refugiados saharauis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain