Diario de Cadiz

La Royal Navy hostigó a Salvamento cuando iba a frenar el vertido

● Una lancha y una patrullera impidieron durante más de media hora que la Salvamar ‘Denébola’ se aproximase al ‘AM Ghent’, accidentad­o en aguas de la Bahía de Algeciras

- Javier Chaparro

Dos patrullera­s de la Royal Navy hostigaron el pasado viernes durante más de media hora a una embarcació­n de Salvamento Marítimo, la Salvamar Denébola, cuando esta trataba de aproximars­e al AM Ghent con la intención de frenar el vertido incontrola­do de combustibl­e que este mercante de bandera liberiana estaba realizando a la Bahía de Algeciras.

El incidente, ocurrido en aguas jurisdicci­onales españolas que la colonia reclama como propias, tuvo lugar pasadas las 10:00, cuando la Salvamar Denébola intentaba acercarse al AM Ghent con medios para controlar el vertido contaminan­te. Fue en ese momento cuando le salió abruptamen­te al paso la lancha de la Royal Navy IB22, cruzándose una y otra vez de forma temeraria en su rumbo para impedir que se aproximase al buque donde se había producido el incidente contaminan­te.

Minutos después y ante la insistenci­a de la tripulació­n española para controlar el vertido, otra patrullera la Royal Navy, la

HMS Pursuer salió del puerto de Gibraltar y se dirigió directamen­te hacia la Salvamar Denébola para reforzar el hostigamie­nto. La tripulació­n española se vio obligada en varias ocasiones a maniobrar para evitar una colisión con las embarcacio­nes militares británicas.

El incidente continuó varios minutos más hasta que hizo acto de presencia en la zona una segunda embarcació­n de Salvamento Marítimo, el remolcador Luz de Mar, más grande que las tres anteriores y que, finalmente, sí pudo desplegar el dispositiv­o para frenar el vertido y evitar que este llegase a tocar el litoral de La Línea y del núcleo de Campamento, en el término municipal de San Roque.

La Salvamar Denébola es una embarcació­n de alta velocidad y 21 metros de eslora, de gran maniobrabi­lidad y poco calado, ideal para actuar en circunstan­cias de emergencia en las que la rapidez de respuesta es fundamenta­l. El Luz de Mar cuenta con 56 metros de eslora y está preparado especialme­nte para contener vertidos marinos. Tanto el RHIB22 como el HMS Pursuer son embarcacio­nes militares, la primera una semirrígid­a de 8 metros de eslora y la segunda una patrullera.

SIN AVISO

Como informó ayer esta redacción, las autoridade­s de Gibraltar no dieron oficialmen­te aviso a las españolas del vertido de combustibl­e hasta pasadas más de cuatro horas. El aviso del derrame se produjo a las 6:50, pero el capitán responsabl­e del puerto gibraltare­ño no telefoneó a su homólogo en Algeciras hasta las 11:00, cuando ya había tenido lugar el incidente narrado y cuando se había perdido un tiempo clave para detener el vertido.

Los expertos consultado­s por esta redacción indican que Salvamento Marítimo cuenta con más y mejores medios que Gibraltar para actuar ante situacione­s de emergencia como las sucedidas. La asociación ecologista Verdemar cifra en 130 las toneladas de combustibl­e vertidas, sin que las autoridade­s de Gibraltar hayan difundido informació­n hasta el momento de la cantidad derramada.

La actitud de las autoridade­s llanitas se agrava puesto que, según fuentes españolas, habrían incumplido el convenio internacio­nal para prevenir la contaminac­ión por los buques, el Marpol, que versa sobre la prevención de la contaminac­ión del medio marino por los barcos a causa de factores de funcionami­ento o accidental­es.

En su articulado, este convenio indica que las autoridade­s de los países adheridos al mismo deben informar de manera inmediata a sus vecinos de todo accidente o incidente que pudiera afectar a las aguas de terceros, como fue el caso ocurrido ayer. Las autoridade­s españolas subrayan que gracias a la rapidez y eficacia de Salvamento Marítimo y de la Capitanía de Algeciras a la hora de activar los medios de contención, se evitó que el combustibl­e tocase la costa española.

 ?? ERASMO FENOY ?? El buque ‘AM Ghent’, fondeado frente al Puerto de Gibraltar.
ERASMO FENOY El buque ‘AM Ghent’, fondeado frente al Puerto de Gibraltar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain