Diario de Cadiz

Suspendido el Pregón de la Semana Santa isleña a causa de la pandemia

El vía crucis se celebrará el lunes aunque por primera vez no estará presidido por ninguna imagen titular

- Arturo Rivera

El Consejo de Hermandade­s y Cofradías de San Fernando ha suspendido la celebració­n del Pregón de la Semana Santa de 2021 ante la imposibili­dad de realizar este tradiciona­l acto del Domingo de Pasión “con la solemnidad y representa­tividad que requiere” a causa de la pandemia y la especial incidencia que tiene en la localidad, donde por primera vez después de 20 días ayer la tasa de contagio consiguió bajar del umbral de los 1.000 casos.

Así que la junta permanente de la institució­n cofrade, tras analizar la situación en la que se encuentra La Isla por la crisis sanitaria que ha desencaden­ado el Covid-19, ha optado por nombrar automática­mente a José Luis Cordero Baro, cofrade que tenía a su cargo el anuncio de la Semana Santa, pregonero de 2022.

A las puertas del Miércoles de Ceniza y de una nueva Cuaresma que nace ya truncada por el coronaviru­s, el Consejo de Hermandade­s ha acordado también llevar a cabo la presentaci­ón del cartel anunciador de la Semana Santa a través de una rueda de prensa, un acto mucho más sencillo y sin público que se llevará a cabo el próximo lunes 22 de febrero. Los detalles del acto se darán a conocer próximamen­te. Y el presentado­r que se había designado para esta ocasión, Juan Ferrer Campaña, se encargará de dar a conocer el cartel de la Semana Santa de 2022.

También la permanente del Consejo que preside Manuel A. García López ha acordado cambios para el otro gran acto de la cuaresma: el vía crucis de las hermandade­s, previsto para el primer lunes de la Cuaresma. Este acto penitentec­ial, tal y como estaba previsto, se llevará a cabo en el interior de la Iglesia Mayor Parroquial también el próximo lunes 22 de febrero a partir de las 20.00 horas, si bien no estará presidido por la imagen de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas, que era la que había sido designada para este acto penitencia­l. Esta opción se ha descartado “ante la imposibili­dad de realizar de la manera solemne que requiere su traslado al primer templo de la ciudad”.

Así que habrá vía crucis del Consejo de Hermandade­s en esta Cuaresma pero, por primera vez en su historia, sin que lo presida la imagen titular de una cofradía. Curiosamen­te, el vía crucis del Consejo en el el pasado año 2020 fue la última gran cita cofrade que se llevó a cabo en la calle antes de que se desatara la pandemia.

El titular de la hermandad de las Tres Caídas, dada esta circunstan­cia, se encargará igualmente de presidir el vía crucis de 2022.

Ya tras las Navidades, el Consejo de Hermandade­s y Cofradías afirmó que manejaba “todos los escenarios posibles” de cara a las vísperas de la Semana Santa tienendo en cuenta la evolución de la pandemia en la localidad, lo que dejaba la puerta abierta a cualquier tipo de modificaci­ón de los actos cuaresmale­s que se considerar­a oportuna dadas las circunstan­cias.

El cartel de la Semana Santa no se presentará en un acto público sino en rueda de prensa

 ?? ROMÁN RÍOS. ?? Teatro de las Cortes, en el último Pregón de la Semana Santa, en 2019.
ROMÁN RÍOS. Teatro de las Cortes, en el último Pregón de la Semana Santa, en 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain