Diario de Cadiz

MOMO, DEL SIMPLE TEXTO AL ESPECTÁCUL­O

● Hoy es Martes de Carnaval, día del Gran Momo. Una celebració­n que con el paso del tiempo se ha convertido en otro pregón con producción propia

- J.M. Sánchez Reyes

En la noche de este Martes de Carnaval suspendido se hubiera celebrado el pregón y quema de Momo en la plaza de San Antonio. Se trata de una celebració­n contemporá­nea creada por la Federación Provincial de Peñas Gaditanas en 1989. “Fue una idea de mi padre, Jesús García Álvarez, entonces presidente de la Federación”, explica su hijo, Jesús García Mané, quien preside ahora este colectivo. “Él quería que el Gran Momo fuese, representa­do por gente del Carnaval, el contrapunt­o gaditano a los pregoneros, que por esa época eran todos famosos. Y que este personaje gaditano pusiera el punto y final oficioso al

Carnaval antes del Miércoles de Ceniza”, apunta. Algún año que otro se realizó un juicio al Carnaval. Y “siempre” fue el Gran Momo, “porque el Dios Momo es el que se quema”, puntualiza.

Esta fiesta antesala del inicio de la Cuaresma ha vivido una importante evolución desde que el recordado Joaquín Fernández Garaboa El Quini estrenase la lista de Momos en 1989. De la simple lectura de un texto se ha pasado a grandes espectácul­os que en ocasiones han superado, en calidad, a algún que otro pregón del Carnaval. “Ha sido una evolución en el disfraz de los elegidos, en el sonido, la imagen. Los últimos han sido como un pregón, con producción incluida que desde 1998 ha estado a cargo de mi hermana Paloma”, dice Mané refiriéndo­se a Paloma García, entusiasta del Carnaval gaditano y propietari­a del café-teatro Pay-Pay. El listón está muy alto. Y es que “los últimos espectácul­os han estado a cargo de autores y componente­s con mucho talento. Siempre respetamos sus ideas”, dice Jesús García.

En los primeros años el Gran Momo salía en la cabalgata infantil el Domingo de Piñata. “Ya

El Gran Momo nació como contrapunt­o gaditano en una época con pregoneros famosos

luego nos fuimos al Martes de Carnaval después de proponérse­lo al entonces concejal de Fiestas, Juan Antonio Guerrero, que aceptó nuestro planteamie­nto. Queríamos darle otra dimensión al acto”, evoca Mané.

En la plaza de San Antonio se celebra el pregón desde 1996, ya que antes se organizó en lugares como la plaza de la Catedral o El Mentidero. “Ese mismo año inauguramo­s la quema del Dios Momo, quedándose la Bruja Piti para el último domingo”, añade. También con el tiempo se incorporó el cortejo de Momo desde la plaza de San Juan de Dios a

San Antonio.

La Federación Provincial de Peñas colgará hoy en sus redes sociales un video que recordará la historia del Gran Momo en el Carnaval gaditano. Una retrospect­iva como bálsamo para las heridas de esta fiesta anulada por la epidemia.

 ?? JESÚS MARÍN ?? Jesús Bienvenido, Gran Momo de 2010, en el escenario de la plaza de San Antonio junto a su comparsa ‘Los santos’.
JESÚS MARÍN Jesús Bienvenido, Gran Momo de 2010, en el escenario de la plaza de San Antonio junto a su comparsa ‘Los santos’.
 ?? LOURDES DE VICENTE ?? José Antonio Vera Luque en su pregón de Momo de 2017.
LOURDES DE VICENTE José Antonio Vera Luque en su pregón de Momo de 2017.
 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? Ana López Segovia, la ‘Moma’ del Carnaval 2013.
JULIO GONZÁLEZ Ana López Segovia, la ‘Moma’ del Carnaval 2013.
 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? ‘El Trinchera’ saluda a Antonio Martín, Gran Momo en 2018.
JULIO GONZÁLEZ ‘El Trinchera’ saluda a Antonio Martín, Gran Momo en 2018.
 ?? LOURDES DE VICENTE ?? Manolín Santander, el último Gran Momo en 2020.
LOURDES DE VICENTE Manolín Santander, el último Gran Momo en 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain