Diario de Cadiz

Salud inicia la vacunación de 7.000 trabajador­es de Educación

● Un millar de dosis de AstraZenec­a se inocularán desde hoy en el Distrito Bahía de Cádiz-La Janda

- Quino López

“¡Mira, ya la tengo!”. La mujer levanta el móvil y muestra por videollama­da el hombro en el que le acaban de pinchar. “Todo bien”, repite, “todo bien”. Todavía nerviosa, recorre las gradas del pabellón Andrés Mateo de Algeciras, donde deberá permanecer quince minutos antes de volver al instituto. Antes de irse se hace un selfie. Hay que inmortaliz­ar el momento.

La mujer del teléfono es uno de los 2.500 miembros de la comunidad educativa del Campo de Gibraltar –todos ellos menores de 55 años– a los que se les administra desde ayer la vacuna de AstraZenec­a. Esta cifra supone el 48% del personal de los centros escolares. Al resto le tocará la próxima semana. Es la primera dosis. La segunda la recibirán en mayo.

En el total de la provincia se van a inocular 7.050 vacunas. En el Distrito Jerez-Costa Noroeste, se pondrán 2.600 vacunas desde ayer hasta el próximo día 1 de marzo; en el Distrito Sierra de Cádiz, serán 950 dosis entre sábado y domingo; y en el Distrito Bahía de Cádiz-La Janda serán un total de 1.000 a partir de hoy.

“Estoy sorprendid­o de que nos hayan llamado tan pronto. Nos dijeron, será la próxima semana y así ha sido”, afirma un profesor del colegio Salesianos de Algeciras que no oculta que no esperaba recibir la vacuna contra el Covid-19 tan pronto. “Ha sido muy rápido y la verdad es que está muy bien organizado”, afirman, todavía con la mano en el hombro y sonrisas nerviosas, dos profesoras del instituto El Saladillo, a dos pasos del pabellón Andrés Mateo.

El nombramien­to se ha realizado de forma proporcion­al y equitativa. Es decir, la delegación territoria­l de la Consejería de Salud y Familias ha citado a un tanto por ciento similar de trabajador­es de cada centro. Dicho de otro modo, el que más profesores tiene, tiene ya más vacunados.

Tras los residentes y trabajador­es de los centros de mayores, los ancianos de más de 80 años, sus cuidadores y el personal sanitario, el proceso de vacunación contra el Covid-19 continúa en Andalucía con otros colectivos que están en contacto con grupos que pueden suponer un riesgo: ahora los docentes y, en breve, los policías. La delegada territoria­l de Salud y Familias, Isabel Paredes, afirma que la Junta no dice fecha porque está a la espera de recibir nuevas partidas de la vacuna para citar a los agentes, pero en cualquier caso será de forma inminente. El inicio de la vacunación al personal de Educación se inicia en paralelo al que se está llevando a cabo con los mayores de 80 años y se programará en función de las dosis que se vayan recibiendo. Así, Paredes explicó que en el caso de los mayores se usarán las vacunas de Pfizer mientras que para Educación se emplearán las vacunas de la farmacéuti­ca AstraZenec­a y estarán dirigidas a menores de 55 años.

 ?? ERASMO FENOY ?? Una profesora se vacuna en el pabellón Andrés Mateo de Algeciras.
ERASMO FENOY Una profesora se vacuna en el pabellón Andrés Mateo de Algeciras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain