Diario de Cadiz

La Semana Santa en cien piezas

● El Museo de Cádiz y la Casa Pemán acogen hasta el Domingo de Resurrecci­ón una exposición del patrimonio de las hermandade­s organizada por la Fundación Cajasol

- P–M. Durio

Dos exposicion­es en una; el patrimonio de las cofradías resumido en cinco salas; la historia de la Semana Santa en cien piezas. No habrá procesione­s este año, pero la ciudad respira un poco más en clave cofrade, con el Museo de la Plaza de Mina y la sede de la Fundación Cajasol en San Antonio como principale­s focos. Allí, en ambos espacios, quedó ayer inaugurada la exposición Una historia de fe, que viene a poner en valor la Semana Santa gaditana y la devoción que a lo largo de los siglos se ha plasmado en obras de arte de todo tipo y condición.

El Museo abre de nuevo las puertas al mundo de las cofradías, como hizo en 2016 con la hermandad de Vera–Cruz o en 2012 con Pietas Populi, para llenar de contenido esta Cuaresma del vacío, y para detener en seco hasta el Domingo de Resurrecci­ón lo que habitualme­nte pasa en cuestión de minutos ante los ojos del público. Respirader­os de plata, bordados del siglo XIX, Pilato sentado en el trono, la escolta romana del Ecce–Homo, las potencias de Humildad… Un centenar de piezas que hablan por sí solas de la historia que la ciudad y sus cofradías han tejido a lo largo de los siglos. Hasta el tiempo presente e incluso el futuro, que es donde entra en escena la sala de la fundación Cajasol, que expone los estrenos que no se van a estrenar esta Semana Santa sin procesione­s pero que ya están listos.

En este espacio expositivo de San Antonio se pueden ver también los primeros avances de dos de los proyectos de mayor calado que se están ejecutando de cara al futuro de la Semana Santa gaditana, como son el palio de Soledad de Vera–Cruz (del que se exponen las bambalinas delantera y trasera, ya completame­nte bordadas por Jesús Rosado) y el paso del Nazareno (del que pueden verse las primeras piezas talladas). Una muestra, además, que estará abierta a lo largo de toda la Cuaresma a las últimas piezas que vayan llegando de los talleres para la Semana Santa del próximo año, si la pandemia lo permite.

La fuerza de las cofradías, y la importanci­a que siguen teniendo en la sociedad actual, fue puesta de manifiesto ayer durante la inauguraci­ón de la exposición.

El patio del Museo realiza un recorrido por la historia de las procesione­s de Cádiz

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, defendió ayer la fuerza de las cofradías

Especialme­nte vehemente al respecto fue la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, que quiso destacar el esfuerzo que realizan las hermandade­s por el cuidado del patrimonio y su importanci­a en la actividad económica. “El arte sacro andaluz, que es una gran parte del patrimonio histórico–artístico de esta tierra, es uno de los grandes pilares de riqueza y motores de desarrollo económico de esta tierra”, afirmó Del Pozo, destacando que las cofradías “han mantenido estas joyas a pulmón, para ponérnosla­s en la calle gratis total a todo el mundo”. “Y recuerdo la cantidad de personas que nos visitan para conocer estas joyas que no existen en otros sitios; y el dinero que dejan en Andalucía para la actividad económica y el desarrollo”, añadió.

Tanto la consejera de la Junta como el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, reafirmaro­n su compromiso con las cofradías gaditanas, reflejado en esta exposición y reforzado con futuras convocator­ias de subvencion­es que Patricia del Pozo garantizó ayer “mientras estemos en el gobierno” de Andalucía.

La importanci­a de las cofradías quedó también reflejada en las palabras del obispo diocesano, Rafael Zornoza, que puso de manifiesto cómo la exposición va a mostrar “todo lo que rodea a las hermandade­s, que es una historia de fe”.

 ?? JESÚS MARÍN ?? Vista general de la exposición sobre la Semana Santa que hasta el Domingo de Resurrecci­ón se desarrolla­rá en el patio del Museo de Cádiz.
JESÚS MARÍN Vista general de la exposición sobre la Semana Santa que hasta el Domingo de Resurrecci­ón se desarrolla­rá en el patio del Museo de Cádiz.
 ?? JESÚS MARÍN ?? Varias de las piezas que pueden contemplar­se en la sede de la Fundación Cajasol.
JESÚS MARÍN Varias de las piezas que pueden contemplar­se en la sede de la Fundación Cajasol.
 ?? JESÚS MARÍN ?? Las autoridade­s asistentes a la inauguraci­ón, ante el paso de La Palma.
JESÚS MARÍN Las autoridade­s asistentes a la inauguraci­ón, ante el paso de La Palma.
 ?? JESÚS MARÍN ?? Piezas de la exposición.
JESÚS MARÍN Piezas de la exposición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain