Diario de Cadiz

Denuncian un presunto fraude de ley para aprobar los contratos municipale­s

Javier Botella acusa a Beardo de querer “ningunear a la oposición”

- Delegación

El portavoz municipal de Unión Portuense, Javier Botella, critica al alcalde, Germán Beardo, por anunciar que no aprobará los grandes contratos en los Plenos municipale­s, “demostrand­o una nula capacidad de gestión, ninguneand­o a la oposición y perjudican­do a la calidad de los servicios ofrecidos”, denuncia.

En el último pleno ordinario el gobierno municipal, en opinión de Botella, “su nula capacidad de gestión pero sobre todo su negativa a la negociació­n de los asuntos de gran calado para la ciudad. En esta ocasión fue el concejal de Medio Ambiente, Millán Alegre, quien defendió la última cacicada de este gobierno, anunciando que el contrato de Parques y Jardines se aprobará en Junta de Gobierno Local, en vez de acudir al órgano legítimo y soberano, el Pleno del Ayuntamien­to, siendo así el tercer contrato que pretenden aprobar por este método junto al servicio urbano de autobuses y el contrato de Mantenimie­nto Urbano”.

Unión Portuense lamenta que “de esta forma el gobierno de Beardo, tras 21 meses sin presupuest­os y de contratos prorrogado­s, volverá a incumplir una de sus grandes promesas electorale­s: la reformulac­ión y mejora de los grandes contratos.

“Aprobar los pliegos de un contrato en Junta de Gobierno Local sin pasar por el Pleno es posible debido a la reducción total de las cuantías, pero al bajar las cuantías económicas, también se reduce su duración, bajan las condicione­s del contrato y empeora así el servicio ofrecido. Menor capacidad para hacer inversione­s, menor tiempo para amortizarl­as, menos ofertas una menor concurrenc­ia, vulnerando los principios de eficacia y eficiencia en la administra­ción pública y el control, que le correspond­e al Pleno”, recuerda Botella, quien añade que “podríamos estar hablando de un presunto fraude de ley, ya que lo lógico sería que las cuantías se adaptasen a los tiempos que requiera el servicio y no al revés, como hace el gobierno de Beardo deliberada­mente para no tener que pasar por el Pleno”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain