Diario de Cadiz

RETRATOS

-

al obrador ya que tenía gran empeño de aprender el oficio. En el obrador estuvo tres años, con una vida más dura. Del obrador pasó al salón y se ganó la confianza de su propietari­o, que le permitió dar banquetes en casas particular­es.

En agosto de 1913, Salvador Robles lo considerab­a ya de su máxima confianza y quiso que, entre sus nuevos planes, pasara al mostrador. Aunque agradeció la propuesta, Antonio Valls no se quería anquilosar, por lo que decidió marcharse a América para ampliar sus conocimien­tos.

El 2 de octubre de 1913 marchó

Introdujo el famoso dulce, registrado con la marca Ambrosia, y fue pionero

Se trasladó a Buenos Aires y permaneció allí cinco años ampliando su formación

a Buenos Aires, con sus ahorros, en el vapor Santa Rita. Su actividad profesiona­l empezó en la confitería Las Violetas, y tras una carrera profesiona­l por diferentes locales, se trasladó a la ciudad de Junín, donde trabajó en una de las confitería­s más importante­s. Tras un corto tiempo, volvió a Buenos Aires y se colocó de jefe en el gran Hotel de Londres, donde amplió sus conocimien­tos en distintas materias.

Tras cinco años en Buenos Aires, decidió irse a París para estudiar francés, pero el propietari­o de la confitería Viena, Salvador Robles, le dijo que dejara sus planes y se volviera a Cádiz, que le tenía reservada la mejor plaza de dicha confitería.

Así, decidió volver a España en el vapor Reina Victoria Eugenia, llegando el 18 de octubre de 1918. Se reincorpor­ó en la cafetería Viena el 20 de octubre, concediénd­ole su propietari­o amplios poderes para dirigir el negocio.

En el año 1923 se reforma la pastelería y el salón de té, y en el año 1929 hizo realidad su vocación adquiriend­o la propiedad de la confitería Viena, tras el retiro de la vida activa comercial de Salvador Robles. Antonio escribió: “Mi vida comercial nació con un pasivo muy superior a mi pequeño activo, teniendo como único capital mis conocimien­tos básicos, esto unido a mi constante perseveran­cia dieron el fruto apetecido”.

Antonio Valls estuvo en activo con la pastelería hasta 1969, cuando cerró debido a su edad y al no seguir en ella ninguna de sus cuatros hijas. Falleció en Cádiz el 24 de enero de 1971.

Valls Garrido fue el creador del turrón de Cádiz y quien introdujo junto a Juan Cunill, de origen mallorquín, la elaboració­n de la especialid­ad de la ensaimada mallorquin­a en la ciudad de Cádiz.

 ??  ?? Antonio Valls Garrido con Felipe Carrera, Santiago Fernández-Repeto Valls, Santiago Fernández Repeto, Luciano de Cea, Antonio y Enrique FernándezR­epeto, durante el homenaje de jubilación en el restaurant­e del hotel San Francisco en 1969.
Antonio Valls Garrido con Felipe Carrera, Santiago Fernández-Repeto Valls, Santiago Fernández Repeto, Luciano de Cea, Antonio y Enrique FernándezR­epeto, durante el homenaje de jubilación en el restaurant­e del hotel San Francisco en 1969.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain