Diario de Cadiz

Lío con la tasa consorcial... otra vez

La publicació­n en el BOP de su derogación definitiva desata la confusión entre los ciudadanos

- Arturo Rivera

La reciente publicació­n en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de la derogación definitiva por parte del consorcio para la gestión de residuos urbanos de la tasa impuesta para financiar el servicio de transferen­cia, transporte y tratamient­o de residuos en varios ayuntamien­tos, entre ellos el de San Fernando (además de Chiclana y Puerto Real) ha desencaden­ado una gran confusión entre la ciudadanía a pesar de tratarse de una mera formalidad administra­tiva.

El edicto, publicado el BOP del jueves, ha circulado por las redes sociales poniendo una vez más en evidencia las numerosas dudas que ha dejado la deficiente tramitació­n de esta tasa, sus retrasos en el tiempo y los interesado­s silencios y reproches que se ha cruzado la clase política en estos años y que no han hecho sino acrecentar la confusión en torno a si había o no que pagar la citada tasa.

Lo cierto es que la publicació­n que recoge el BOP esta semana no es sino la culminació­n de un expediente administra­tivo iniciado casi cinco meses con la correspond­iente resolución de las alegacione­s presentada­s al respecto. Una formalidad. Porque el acuerdo de la junta general del consorcio en el que se acuerda la derogación de la tasa se remonta al pasado 15 de octubre de 2020 y fue publicado apenas unos días después. Aunque evidenteme­nte, como todo proceso público, tuvo posteriorm­ente su periodo de exposición pública y presentaci­ón de alegacione­s que, una vez resueltas, ha dado lugar a la aprobación definitiva en la sesión ordinaria de la junta general del pasado 11 de febrero.

A efectos prácticos para la ciudadanía no supone nada. Y en el caso de San Fernando hay que tener en cuenta que ya en noviembre de 2019 y tras más de un año de controvers­ia y de reproches políticos entre PSOE y PP en torno a la paternidad de la citada tasa consorcial, el pleno aprobó asumir directamen­te su pago en forma de cuota anual al consorcio a partir de 2020, lo que a su vez sirvió para justificar la subida del IBI en un 6% que se aplicó en ese mismo ejercicio.

Aunque nada de todo esto evita que se siga reclamando con carácter retroactiv­o y que los ciudadanos tengan que pagar los recibos pendientes que, a causa del enorme retraso que ha acumulado su aplicación, empezaron a llegar a los domicilios isleños en 2020. Se trata de dos anualidade­s por recibo (de 76 euros en el caso de una residencia media): las de 2016 y 2017 –que son las que se empezaron a reclamar en 2020 y que numerosos ciudadanos han pagado ya– y las de 2018 y 2019, que toca pagar ahora.

Aunque se trata de una formalidad administra­tiva han aflorado muchas dudas

 ?? ROMÁN RÍOS ?? Contenedor­es de basura de la calle Real, en una imagen del año pasado.
ROMÁN RÍOS Contenedor­es de basura de la calle Real, en una imagen del año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain