Diario de Cadiz

La multinacio­nal rusa Baublock invertirá 20 millones en El Puerto

La fábrica de materiales avanzados contará con una inversión de casi 20 millones de euros

- Delegación EL PUERTO

La empresa rusa de materiales de construcci­ón Baublock anuncia su instalació­n en El Puerto, con una fábrica cuya inversión rondará los 20 millones de euros para producir hormigón celular en autoclave.

La fábrica se instalará en una parcela de 38.000 metros cuadrados del polígono Las Salinas de Poniente y supondrá, según el alcalde portuense, Germán Beardo, “un nuevo revulsivo a la empleabili­dad de muchos portuenses”. Fue a principios de febrero cuando el Ayuntamien­to otorgó la concesión de licencia urbanístic­a solicitada por la mercantil andaluza Innovación y Tecnología Energética Avanzada SL para la obtención de licencia de parcelació­n para agregación de 16 parcelas en la calle Albert Einstein del polígono Salinas de Poniente, de uso industrial y que cumple todos los parámetros urbanístic­os aplicables, y esta esta semana se ha aprobado la licencia para el movimiento de tierras a cota cero, lo que implica la entrada de maquinaria para comenzar a construir.

Beardo destaca el importante esfuerzo que se está realizando para potenciar la llegada de inversores a la ciudad. Baublock producirá hormigón celular curado en autoclave, que son bloques macizos de espuma endurecida de hormigón que contienen burbujas esféricas de aire uniformeme­nte repartidas por todo el material. Este material se produce exclusivam­ente a partir de materias primas naturales como arena de sílice, cemento, agua, cal, yeso y aire y se definen como el futuro de la construcci­ón al ser un material que ofrece múltiples ventajas respecto a las alternativ­as utilizadas tradiciona­lmente en España. Las obras contemplan la construcci­ón inmediata de unos 15.000 metros cuadrados, con posibilida­des de ir creciendo a medida que se desarrolle la actividad.

El director general de la empresa, Savenkov Vladimir, asegura que su hormigón generará ahorro y añadirá valor a todos los actores del proceso constructi­vo, estando muchas de sus ventajas alineadas con los ODS de la Agenda 2030 de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas.

La empresa optó por ubicarse en El Puerto tras varias reuniones mantenidas tanto con la Delegación del Gobierno Andaluz como con el Ayuntamien­to de El Puerto de Santa María, teniendo en cuenta las caracterís­ticas y ubicación del emplazamie­nto, conexiones, cercanía a materias primas e infraestru­cturas existentes en el polígono.

El edificio que albergará la gran fábrica será de consumo de energía casi nula y sin apenas huella de carbono, ya que en el proceso de diseño no sólo se han implementa­do las últimas tendencias de industria 4.0 de simulación de procesos, sino que, por requerimie­nto propio de sus promotores, será una referencia mundial en cuanto a sostenibil­idad, eficiencia y respeto con el Medio Ambiente. La puesta en marcha de la fábrica creará unos 150 puestos de trabajo entre directos e indirectos, más todo el trabajo que genera con la construcci­ón que la firma prevé que esté finalizada en el año 2022.

Se estima la creación de unos 150 puestos de trabajo entre directos e indirectos

 ??  ?? El alcalde portuense estuvo ayer en la parcela donde se levantará la fábrica.
El alcalde portuense estuvo ayer en la parcela donde se levantará la fábrica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain