Diario de Cadiz

Las primarias del PSOE andaluz se encaminan a un duelo a dos

● Luis Ángel Hierro, que denuncia presiones en su contra, todavía necesitaba 50 firmas a un día del final del plazo ● La líder del PSOE-A y el alcalde de Sevilla registran hoy sus apoyos

- C. Rocha

Poco antes del mediodía de ayer, cuando faltaba un día para que se cerrase la recogida de avales de las primarias del PSOE andaluz, el precandida­to Luis Ángel Hierro reveló que le faltaban 50 firmas para alcanzar la cota que le permite participar en las elecciones internas del próximo 13 de junio. El profesor y ex parlamenta­rio también aseguró en una comparecen­cia junto al Parlamento que alcanzará los 931 apoyos necesarios con los que se han recibido en las agrupacion­es socialista­s de la comunidad.

Si el optimismo de Hierro se hace realidad, al menos habrá tres candidatur­as para ser el cartel del PSOE en las próximas elecciones de la Junta, toda vez que el aspirante granadino Manuel Pérez parece tener menos opciones y se da por hecho que Susana Díaz y Juan Espadas van a lograr pasar el corte. El problema para el profesor, que lidera la candidatur­a Andalucía Socialista, es que el partido debe certificar los avales y no siempre se validan todos los presentado­s.

Fuentes socialista­s explicaron a este medio que en caso de que se detecten dos avales de un mismo militante, ambos quedan fuera del recuento. Si, a pesar del citado optimismo, Hierro cuenta con apoyos duplicados, podría quedarse fuera de la competició­n, ya que lo lógico es que su cantidad de avales sea la más ajustada a ese mínimo. Esto aclararía mucho el camino, ya que quedaría desterrada la opción de una segunda vuelta. Las normas de estas primarias establecen que si en la primera votación, prevista para el 13 de junio, ninguno de los candidatos logra el 50% de los apoyos, se debe celebrar un desempate que, según el calendario, será el 20 de junio.

Esta incertidum­bre es el resultado de que en el 39 Congreso Federal del PSOE se aprobase una modificaci­ón del reglamento de las primarias y ahora sólo se necesita la firma de entre el 2% y el 4% de la militancia –cerrada en 46.577 personas, según reveló ayer El País– para poder participar en estos procesos. El objetivo es abrir las primarias a los militantes y en este sentido también se estableció que una candidatur­a no puede entregar una cifra de avales superar esa cifra. Así se busca acabar con las demostraci­ones de fuerza que se han visto en procesos previos.

Hierro aludió ayer a la situación que se dió en las primarias federales de mayo de 2017, las que enfrentaro­n a Susana Díaz con el ahora presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Entonces la líder del PSOE andaluz presentó más firmas que su contrincan­te, que acabó ganando en las urnas. El precandida­to recordó que este tipo de alardes no tienen ahora sentido, pero aseguró que las dos grandes candidatur­as están “acaparando” firmas en esta primera parte de las elecciones internas.

Este profesor de Economía de la Universida­d de Sevilla cree que parte de esta acumulació­n de apoyos tiene que ver con un intento por achicar su espacio, pero también con un fenómeno llamativo en el que las distintas agrupacion­es entregan el mayor número de firmas a Díaz o a Espadas para ganarse el favor de uno u otro. Hierro llegó a decir que es consicente de que hay militantes que han recibido “presiones” para no avalar su candidatur­a y desveló que ha tenido que acudir a la comisión de garantías para poder acceder a las sedes socialista­s de determinad­as agrupacion­es.

“El sistema de recogida de avales es nefasto”, zanjó Hierro, que ha apostado por modificarl­o en un futuro para hacerlo más transparen­te y asociado a un método telemático. No obstante, se congratuló por el resto de reformas del proceso de primarias impulsadas en el 39 Congreso. Tanto desde la candidatur­a de Juan Espadas como la de Susana Díaz confirmaro­n a esta redacción que entregarán hoy antes de las 14:00 los avales necesarios para concurrir a las elecciones internas.

Si hay avales duplicados se anulan en ambas candidatur­as, lo que dificulta llegar al mínimo

Luis Ángel Hierro Precandida­to a las primarias

El sistema de recogida de avales es nefasto y debería ser telemático y más transparen­te”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain