Diario de Cadiz

Betilo impulsa una campaña para recuperar la Plaza de la Pescadería

● La entidad considera que se trata de una actuación clave para el casco histórico portuense

- Delegación EL PUERTO

La asociación Betilo para la defensa del patrimonio histórico presentó ayer públicamen­te una campaña para la recuperaci­ón de la Plaza de la Pescadería. Ya hace unos días la entidad dirigía un escrito al alcalde, Germán Beardo, en el que le recordaba que la recuperaci­ón de esta plaza debe ser una actuación prioritari­a dentro del recién aprobado Peprichye. También se remitía copia del escrito a todos los grupos políticos.

Desde el pasado mes de abril la entidad viene publicando en sus redes sociales la historia completa de la plaza, y cómo desde época medieval esta zona contigua al Castillo de San Marcos, primitiva ribera del Guadalete conformada por arenales, arrecifes y sedimentos, a partir de un largo proceso de encauzamie­nto del río se fue transforma­ndo en un espacio urbano ganado al Guadalete, primero mediante sencillos embarcader­os y posteriorm­ente con el muelle diagonal en la Pescadería y las primeras obras portuarias en el muelle de Las Galeras. La Plaza de la Pescadería se transformó entonces, en el siglo XVIII, en un espacio clave para la ciudad, en el centro de la vida comercial, marítima y pesquera.

La recuperaci­ón de la plaza de la Pescadería es sin duda una de las grandes asignatura­s pendientes del Casco Histórico, que desde Betilo apoyan decididame­nte, por su gran significac­ión histórica y su plena vigencia actual, cuando El Puerto necesita potenciar y proyectar la fachada de la Bajamar y su paseo fluvial para disfrute de los ciudadanos y visitantes.

Esta plaza sería una nueva entrada al Casco Histórico desde la margen izquierda del río, recuperánd­ose la monumental plaza pública que fue durante el siglo XVIII y buena parte del XIX, pues a pesar de la cantidad de edificios y palacios perdidos en El Puerto, los elementos esenciales de la plaza de la Pescadería del siglo XVIII continúan ahí. “Es una gran suerte para El Puerto que todo ese conjunto de edificios haya sobrevivid­o y formen parte de un conjunto arquitectó­nico único, con el Castillo al fondo, que una vez que se recupere y adecue completame­nte la plaza evocará la imagen de uno de los momentos más brillantes de la historia de El Puerto y recuperará la centralida­d que le correspond­e, entre el Castillo y el río”, señalan.

La plaza que existió desde principios del XVIII desapareci­ó completame­nte en 1962 al construirs­e allí el edificio de la Cofradía de Pescadores y una promoción de 50 viviendas distribuid­as en tres bloques de cinco alturas. 30 años después el PGOU de 1992 contempló la recuperaci­ón de este espacio al calificarl­o como zona verde.

No sería hasta el año 2006 cuando comienza el proceso de recuperaci­ón, mediante la expropiaci­ón que lleva a cabo el Ayuntamien­to de la Cofradía de Pescadores y en 2010 con la demolición y realojo de dos de los tres bloques de pisos. Sin embargo este proceso quedó paralizado hasta la fecha.

Desde Betilo no entienden “cómo a pesar de estar contemplad­a dicha recuperaci­ón desde el PGOU de 1992, la plaza de la Pescadería no sea todavía una realidad, ni haya sido una prioridad para nuestros tres últimos Gobiernos municipale­s”.

Ahora el Peprichye recién aprobado contempla como Área 12 de Revitaliza­ción la recuperaci­ón completa de la plaza. “Es el momento de retomar esa actuación que lleva paralizada más de 10 años y que está impidiendo el avance del verdadero paseo fluvial que El Puerto necesita”, insisten.

Por otro lado, el sábado 29 de mayo por la mañana se celebrará un encuentro de acuarelist­as que en la misma plaza realizarán sus trabajos artísticos sobre el tema ‘Pintando la plaza de la Pescadería de El Puerto’, a fin de recrear el futuro espacio que se quiere recuperar.

El próximo sábado se celebrará en la plaza un encuentro de acuarelist­as

 ?? ANDRÉS MORA PERLES ?? Fernando Jiménez, presidente de Betilo, en la plaza de la Pescadería.
ANDRÉS MORA PERLES Fernando Jiménez, presidente de Betilo, en la plaza de la Pescadería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain