Diario de Cadiz

La II Bienal de Flamenco crece en el año del homenaje a Rancapino

● El ciclo que comenzó en Jerez en 2019 se extiende en agosto a Algeciras, Chiclana, El Puerto, San Fernando, Sanlúcar y Cádiz

- José Antonio López

Alonso Núñez, Rancapino, cogió ayer tarde el micrófono en el patio del Museo Provincial de Cádiz para agradecer un homenaje y de poco se echa a cantar. Le salió del alma porque es lo que ha hecho, y maravillos­amente bien, durante buena parte de sus fructífero­s 75 años, que serán 76 el próximo mes de junio. Una leyenda del cante flamenco que este verano recibirá el homenaje de la segunda edición de la Bienal de Flamenco de Cádiz, Jerez y los Puertos, una cita que nació hace dos años en Jerez y que crecerá este agosto para sumar a su primera sede los escenarios de Algeciras, Chiclana, El Puerto, San Fernando, Sanlúcar y Cádiz.

Siete ciudades que entre el 6 y el 29 de agosto acogerán un amplio programa de espectácul­os que incluye a artistas como, entre otros, Vicente Soto, Paco Cepero, Alonso Núñez’ Rancapino Chico’, Esperanza Rancapino, Paco León, Jesús Méndez, Jesús Castilla, Antonio Reyes, Paula Sierra, Anabel Rosado, José Rubichi y José Peña. El ciclo comenzará en Jerez, el día 6 en los jardines del Museo de la Atalaya, con Vicente Soto, Paco Cepero y la familia Rancapino, que ayer arropó al patriarca de la creciente saga artística en la presentaci­ón de esta nueva edición de la Bienal gaditana.

Y la propia Bienal también fue arropada en el Museo con la presencia de responsabl­es de las administra­ciones públicas que apoyan la iniciativa del promotor Mario González. Así, intervinie­ron en el acto la delegada en Cádiz del Gobierno de la Junta, Ana Mestre; la delegada territoria­l de Cultura, Mercedes Colombo, y el diputado provincial de Ciudadanía, Jaime Armario. Entre los asistentes, además, representa­ntes de la delegación territoria­l de Turismo y de algunos de los ayuntamien­tos que colaboran en esta Bienal que, de manera paulatina, irá desgranand­o su programaci­ón en aquellas ciudades que acogerán algunos de los espectácul­os.

Como señaló en su intervenci­ón Mario González, que destacó también el amplio número de relevantes colaborado­res privados, la Bienal pretende convertir a la provincia de Cádiz en “epicentro mundial del f lamenco” en el próximo mes de agosto, en un intento de demostrar que también desde el arte, desde la cultura, se puede ser “motor de empleo y riqueza”, además erigirse en un potente “atractivo turístico”. Y la Bienal de Sevilla, que apoyó con su presencia la bienal jerezana de hace dos años, también prestará su colaboraci­ón y apoyo en este año en el que su eco resonará en varias localidade­s de la provincia.

Tanto Ana Mestre como Mercedes Colombo se congratula­ron de este crecimient­o de la segunda Bienal y, además, expresaron el “apoyo” de la Junta de Andalucía al flamenco, tanto en citas como la que se presentaba en el Museo como en el marco legislativ­o con el que se quiere blindar el f lamenco, una ley que, entre otras cosas, prevé que el arte jondo llegue hasta las aulas de los centros educativos andaluces.

También Jaime Armario, representa­nte del gobierno de la Diputación Provincial, se congratuló del apoyo de las institucio­nes, la suya incluida, a esta muestra que definió más como una inversión que un gasto por todo lo que “genera y aporta” a la sociedad.

Y llegó el momento en el que Mario González invitó a Rancapino a dar tomar la palabra. Su voz, amplificad­a por los altavoces, resonó con fuerza cuando se acercó al micrófono. Dio las gracias por un homenaje que dijo recibir “muy contento”, y hasta trató de cantar, aunque le dijeron que lo haría pero el día 6 en la apertura de la Bienal, de su Bienal, en Jerez.

Así, la música que sonó en el patio del Museo fue un fragmento de la Sinfonía andaluza de Paco Cepero, como acompañami­ento de las imágenes del vídeo de presentaci­ón de la Bienal, y las alegrías y bulerías que sonaron en la voz de Anabel Rosado y en la guitarra de Ramón Trujillo, los dos flamencos jerezanos encargados de cerrar el acto.

La Bienal comenzará el 6 de agosto en Jerez, en los jardines del Museo de la Atalaya

 ?? JESÚS MARÍN ?? La cantaora jerezana Anabel Rosado canta en el patio del Museo de Cádiz en presencia del homenajead­o Alonso Núñez, Rancapino.
JESÚS MARÍN La cantaora jerezana Anabel Rosado canta en el patio del Museo de Cádiz en presencia del homenajead­o Alonso Núñez, Rancapino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain