Diario de Cadiz

Cádiz se prepara para su verano más flamenco

Renacen los Jueves Flamenco y la II Bienal de Cádiz, Jerez y los Puertos se dedica a Rancapino

- Tamara García

Juan Villar, María Terremoto e Israel Fernández, entre los artistas participan­tes

La mejor carta de presentaci­ón con la que pudo contar el nuevo festival Cádiz Flamenco, que celebrará su primera edición en el Baluarte de la Candelaria el próximo verano, fue la performanc­e flamenca que María Moreno y Diego Villegas protagoniz­aron ayer frente a los sarcófagos fenicios. Presente y pasado. Flamenco y cultura. Legado y legado. Un diálogo intemporal (atemporal) como el que quiere establecer esta nueva cita que pretende “recuperar”

el espíritu “de aquellos Jueves Flamenco de Cádiz” pero dándoles “una vuelta de tuerca”, tal y como expresó uno de los promotores de la cita, Curro Velázquez-Gaztelu.

Por eso, no es casual que el nuevo encuentro f lamenco cope cuatro jueves del próximo estío (15 y 29 de julio y 5 y 12 de agosto) ni que se celebre en la que fue la última casa de la cita impulsada por la peña flamenca Enrique el Mellizo, el Baluarte de la Candelaria, donde fue perdiendo fuelle hasta morir, sólo un poco antes de que lo hiciera su principal artífice desde 1984, Antonio Benítez. (En el recuerdo aquella edición de 2016 con Benítez en un segundo plano)

“Pero nosostros queremos traerlo al hoy, por eso el festival se subtitula Recitales y ciclos de verano. La diversidad del flamenco y su cultura, y, sobre todo centrarlo en los estilos del flamenco de Cádiz, realzar su particular­idad y dar lugar a sus artistas”, explicaba el de apellido ilustre que abraza con el pronombre a sus compañeros promotores Paco (Gómez) el del Marqués y Daniel Vázquez.

Los tres impulsan este Cádiz Flamenco que se presentó ayer en el Museo de Cádiz, con la presencia de numerosas autoridade­s y aficionado­s, y que se divide en cuatro citas temáticas. Así, comparten con los antiguos Jueves Flamenco la idea de un rótulo por noche, aunque se distancian de aquellas inocentes exclamacio­nes que siempre nos llamaban la atención en la tipografía del programa de mano de las noches del Mellizo (Flamenquer­ía!!!, Manantial de jondura flamenca!!!, Nostalgia f lamenca!!!...)

Por contra, el nuevo festival

–con la colaboraci­ón de Diputación de Cádiz, Ayuntamien­to de Cádiz y Universida­d de Cádiz– opta por afinar el tiro con La mujer y el cante; El f lamenco y lo contemporá­neo; La ortodoxia de hoy y De maestros y maestras.

Así, el debut tendrá a la mujer como protagonis­ta, y por partida doble. Y es que, la cita cuenta con una extensión de actividade­s paralelas en el Espacio de Creación

Contemporá­nea (ECCO) en el que el día 15 de julio a partir de las 20.00 horas tendrá lugar la mesa redonda Ellas: el legado f lamenco olvidado, donde las expertas Sara Arguijo y Ángeles Cruzado, moderadas por la periodista de Diario de Cádiz Tamara García, darán a conocer a algunas mujeres artífices de nuestro arte, además de ref lexionar sobre el papel de las mujeres en el flamenco.

Después, en el Baluarte de la Candelaria serán las cantaoras Lela Soto, María Terremoto y Carmen de la Jara, y con Reyes Marín y María José Fernández como palmeras, las protagonis­tas de Cádiz Flamenco que, cada noche, cuenta con una colaboraci­ón al baile, en este caso será la de Aurora González Sevilla.

La cara más contemporá­nea de Cádiz Flamenco se mostrará el úl

timo jueves de julio, con las actuacione­s de Los Volubles y Raúl Cantizano, el artista Romeromart­ín y el baile de Miriam Carrasco; mientras que la más ortodoxa ocupa el primer jueves de agosto con los cantaores Encarna Anillo, José Valencia e Israel Fernández, la bailaora Pilar Ogalla y las palmas de Diego Montoya y Manuel Vinaza. Antes, en el ECCO, tendrá lugar la charla coloquio Lo que el Flamenco le ha dado al Carnaval,

coordinada por Juan José Téllez y con los ponentes Antonio Barberán y Javier Osuna.

De maestros y maestras, la última noche de esta primera edición de Cádiz Flamenco, también contará con un previo en el ECCO –en este caso la presentaci­ón del libro De la noche a la mañana, de José María Velázquez-Gaztelu– y con las actuacione­s en el Baluarte de la Candelaria de Alonso Núñez Rancapino, con su nieta Esmeralda Rancapino; Juana la del Pipa y el cantaor Juan Villar y el baile de La Rojo de Cádiz.

Una última noche presentada por el periodista y escritor Juan José Téllez que también tomó la palabra en la puesta de largo de Cádiz Flamenco para recordar que el f lamenco nace en Cádiz pero es del mundo “con lo que Sevilla y Madrid también pueden ser considerad­as provincia de Cádiz en el f lamenco”, ironizaba, y que “más importante que donde algo nace es donde algo pervive” con lo que defendió que este festival llega como agua de mayo a la maltrecha industria cultural gaditana donde “muchos aficionado­s necesitan de soporte para crecer”. “Vamos a empezar por aquí, por este festival que ya cuenta con el respaldo del corazón f lamenco de Cádiz, que todavía sigue latiendo a pesar de las apariencia­s”, celebró.

Y tanto, la muestra: María Moreno, la Telethusa revivida, y Diego Villegas, vientos de sal, mano a mano dialogando en presente con nuestro pasado.

 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? La gaditana María Moreno baila ante los sarcófagos del Museo.
JULIO GONZÁLEZ La gaditana María Moreno baila ante los sarcófagos del Museo.
 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? La bailaora María Moreno frente a los sarcófagos fenicios, durante la performanc­e de presentaci­ón de Cádiz Flamenco en el Museo de Cádiz.
JULIO GONZÁLEZ La bailaora María Moreno frente a los sarcófagos fenicios, durante la performanc­e de presentaci­ón de Cádiz Flamenco en el Museo de Cádiz.
 ??  ?? Curro Velázquez-Gaztelu y Juan José Téllez, en la presentaci­ón de la primera edición de Cádiz Flamenco.
Curro Velázquez-Gaztelu y Juan José Téllez, en la presentaci­ón de la primera edición de Cádiz Flamenco.
 ?? JULIO GONZÁLEZ ?? Diego Villegas y María Moreno, durante su actuación.
JULIO GONZÁLEZ Diego Villegas y María Moreno, durante su actuación.
 ?? JULIO GONZÁLEZ ??
JULIO GONZÁLEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain