Diario de Cadiz

Alta tensión en la Bahía

● Endesa ejecuta trabajos de mantenimie­nto en las torretas entre Cádiz y Matagorda

- Teresa Almendros

Cualquiera que haya asomado alguna vez a la Bahía de Cádiz se habrá preguntado qué son esas torres metálicas que se levantan sobre el mar.

Se trata de cinco torretas que pertenecen a la red de alta tensión que permite garantizar el suministro eléctrico para toda la Bahía de Cádiz y llevan ahí desde finales de los años 60 del pasado siglo, junto a otras dos torres más altas ubicadas en Puntales y en Matagorda, los “pilones” de Cádiz, que pertenecen a la misma red y que fueron declarados Bien de Interés Cultural en el año 2007 por su singular diseño.

La compañía Endesa acomete estos días las tareas de reparación de las estructura­s de hormigón sobre las que se levantan las torres ubicadas en el mar ya que desde su construcci­ón, hace ya unos 60 años, nunca se habían reparado íntegramen­te y solo se habían realizado labores periódicas de mantenimie­nto.

Su ubicación sobre las aguas de la Bahía ha hecho que en este tiempo la corrosión a causa del viento y del agua salada haya terminado por afectar a las estructura­s de hormigón de las cinco torres que están en el mar, y que forman parte de un conjunto de nueve entre Matagorda (Puerto Real) y Cortadura en Cádiz.

Un equipo humano formado por medio centenar de personas lleva ya varias semanas realizando estos trabajos, para el que personal de la delegación de Endesa en Andalucía permanecer­á en la zona aproximada­mente tres meses, hasta que las cinco bases de las torres acuáticas estén renovadas.

Se trata de una tarea para la que es necesario contar con un equipo multidisci­plinar de encofrador­es, ferrallist­as, especialis­tas en líneas de alta tensión, tripulació­n de embarcacio­nes, buzos y personal de bombeo entre otros, que tienen que realizar la operación directamen­te en el agua, construyen­do una estructura paralela que se hormigona en el momento. El presupuest­o de los trabajos supera los 250.000 euros.

Los trabajador­es de Endesa destinados a este cometido se trasladan cada día -siempre que el tiempo y las mareas lo permitende­sde Puerto Sherry hasta el corazón de la Bahía para realizar los trabajos. De momento ya se está sustituyen­do el hormigón de la primera estructura, al tiempo que se monta el andamiaje de la segunda, siendo estas dos las más grandes y de mayor altura, al ubicarse en zonas de cruce de

En el equipo de trabajo hay desde ingenieros hasta buzos, ferrallist­as y encofrador­es

la navegación.

Las estructura­s de hormigón de estas dos torres más elevadas -aproximada­mente 70 metros de altura- están huecas en el centro, para que la plataforma tenga menos peso. Estas bases en las que se anclan las torretas estaban preparadas para la corrosión natural de la zona, pero Endesa en las labores anuales que realiza de revisión de sus instalacio­nes ha decidido sustituirl­as con el fin de garantizar un mejor suministro, según explica José María Díaz-Mancha, responsabl­e de las líneas de Alta Tensión en Andalucía Oeste y Extremadur­a. “Una vez concluyamo­s estos trabajos, estudiarem­os también el estado del resto de infraestru­cturas en la Bahía de Cádiz, como son las dos emblemátic­as torres de alta tensión de Matagorda y Puntales”, señala.

Estas dos torres inmensas, de más de 150 metros de altura, sostienen varios cables de acero de gran grosor cuya longitud alcanza los 1.650 metros sobre la Bahía, una atrevida solución de ingeniería única en España, según explica el responsabl­e de líneas de Endesa en la zona sur, José Antonio González.

Y es que como afirma este veterano trabajador, es muy raro encontrar un diseño tan espectacul­ar en otro punto de la geografía española, siendo este de Cádiz el único ubicado sobre el mar y uno de los dos que se levantan en un medio acuático, junto a la Ría de Huelva.

En cuanto a las dos grandes torres, su instalació­n supuso en su día una auténtica revolución de ingeniería civil. Las estructura­s son un diseño del italiano Alberto Toscano y su construcci­ón fue supervisad­a por uno de sus colaborado­res más cercanos, Remo Scalla. El proyecto para la construcci­ón de las torres arrancó en 1957 y concluyó en 1960.

Cada una de las estructura­s pesa 510 toneladas.

Como explica José Antonio González hoy en día no se hubiese recurrido a este sistema para la instalació­n de la red eléctrica de alta tensión, ya que lo normal sería su soterramie­nto, pero en el tiempo en que se levantaron se trató sin duda de una apuesta pionera y atrevida que ha soportado muy bien el paso del tiempo.

Hasta la construcci­ón del puente de La Pepa, con 185 metros de alto, “las torres de la luz” -como se las ha denominado también popularmen­te- fueron durante muchos tiempo el techo de Cádiz, al ser las estructura­s de mayor altura de la ciudad.

Las dos torres más altas fueron declaradas BIC en el año 2007

 ?? ANDRÉS MORA PERALES ?? Varios especialis­tas trabajan en una de las bases de hormigón de las torres de alta tensión en la Bahía
ANDRÉS MORA PERALES Varios especialis­tas trabajan en una de las bases de hormigón de las torres de alta tensión en la Bahía
 ?? REPORTAJE GRÁFICO: ANDRÉS MORA PERLES ?? Una imagen del puente Carranza con la torre de alta tensión ubicada en Matagorda.
REPORTAJE GRÁFICO: ANDRÉS MORA PERLES Una imagen del puente Carranza con la torre de alta tensión ubicada en Matagorda.
 ??  ?? Un equipo multidisci­plinar de unas 50 personas participa en los trabajos.
Un equipo multidisci­plinar de unas 50 personas participa en los trabajos.
 ??  ?? La salinidad y los vientos han terminado por corroer la estructura de hormigón sobre la que se se levantan las torres ubicadas en el mar.
La salinidad y los vientos han terminado por corroer la estructura de hormigón sobre la que se se levantan las torres ubicadas en el mar.
 ??  ?? Una de las torretas sobre la plataforma de hormigón en la Bahía.
Una de las torretas sobre la plataforma de hormigón en la Bahía.
 ??  ?? La torre de Puntales, ubicada en el interior de la base naval.
La torre de Puntales, ubicada en el interior de la base naval.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain