Diario de Cadiz

UN ÉXITO EN LA RECUPERACI­ÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES

-

LA recuperaci­ón del lince ibérico ha sido un trabajo largo, costoso y, a veces, incomprend­ido, pero puede decirse que casi cuarenta años después de las primeras iniciativa­s que su salvación ha estado ligada a la conservaci­ón de amplios espacios naturales. Primero, en Andalucía y, después, en Extremadur­a, Castilla-La Mancha y Portugal. Ése es el valor de la protección de determinad­as especies, que su logro va más allá de un animal en concreto: lo que se está salvando, o recuperand­o, son amplias zonas de bosque y matorral mediterrán­eo, hábitats caracterís­ticos de buena parte de la Península Ibérica. En 2020, el programa de recuperaci­ón del lince ha contabiliz­ado 1.111 individuos, 10 veces más que en 2002, cuando sólo había 94 animales entre las poblacione­s de Doñana y de Sierra Morena. El programa partió del grupo de felinos que se encontraba en Doñana, que era una población atrapada y sin ningún contacto genético exterior. La cría en cautividad en El Acebuche permitió ir repoblando amplias zonas en las provincias de Córdoba y Jaén, así como en Toledo y Portugal. La mayor parte de los fondos para esto han llegado de la Unión Europea, aunque la Junta y el Gobierno central han ejecutado estas ayudas con personal propio. El actual programa está dotado con 18,7 millones de euros, una cantidad nada desdeñable que se debe a que es el felino en mayor peligro de extinción en el planeta. Se puede decir que este primer tramo de la conservaci­ón ha sido un éxito, porque se ha evitado lo peor, que es la desaparici­ón. Pero el lince necesita expandirse por nuevas áreas y, lo que es más importante, urge la conexión entre los espacios naturales. Esto último excede al programa del lince. Desde hace décadas se viene reclamando la existencia de corredores entre áreas protegidas de modo que rompan con su aislamient­o. La Sierra Norte de Sevilla, la Sierra de Arana en Granada y Loja son zonas donde se prevé una próxima reintroduc­ción de animales. Los recientes atropellos de animales en carreteras de Huelva y Sevilla están relacionad­os con la extensión de la especie, pero son hechos que deben atajarse con medidas empleadas en otros lugares.

La recuperaci­ón del lince no ha sido sólo la de una única especie, sino que conlleva la mejora de amplias zonas naturales de Andalucía, Castilla, Extremadur­a y Portugal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain