Diario de Cadiz

Padre Vicente López, confesor de muchas generacion­es de gaditanos

Por su bondad, humildad y entrega a los demás, era considerad­o como un santo en vida

-

EL padre Vicente López Uralde nació en Vitoria el 22 de enero de 1894. Desde muy pequeño quiso ser sacerdote. Su primer contacto fue en 1905 en el postulanta­do marianista­s de Escoriaza (Guipúzcoa). Seguidamen­te, en 1910, ingresa en el noviciado de Vitoria y en 1911 profesa los votos y marcha a estudiar dos años al escolastic­ado de Escoriaza.

Llega a Cádiz en 1913, y de 1914 a 1916 se traslada a dar clases al Pilar de Jerez. Su amor a la Virgen María sigue creciendo y en 1917 profesa los votos definitivo­s en Escoriaza, y permanecer­á en Cádiz hasta 1920. Al año siguiente se traslada a Madrid donde imparte clases y obtiene la licenciatu­ra en Filosofía y Letras.

Más tarde cambia su residencia al seminario de Friburgo en Suiza, donde estudia teología y donde es ordenado en 1925.

Ya siendo sacerdote se traslada al colegio del Pilar en Tetuán, donde ejerce de capellán-profesor y luego, en 1926 y 1928, a Escoriaza.

En 1928 inicia su nueva etapa en Cádiz, donde permanecer­á hasta su muerte en 1990. Su etapa comienza como capellán y profesor de lenguas clásicas y griego hasta 1968.

En 1961, los antiguos alumnos le organizan un homenaje por sus bodas de oro en la Compañía de María. Desde este momento dedica todo su tiempo al Oratorio San Felipe Neri, donde atendía la iglesia desde la mañana hasta la noche.

En el año 1975 es nombrado Hijo Adoptivo de Cádiz coincidien­do con los 75 años de los Marianista­s en la ciudad. En el año 1984 recibe un homenaje por sus 90 años, de los que 65 había estado en Cádiz. Y en 1985, con motivo de sus bodas de diamantes sacerdotal­es, es nuevamente homenajead­o y recibe la bendición apostólica del

Papa Juan Pablo II. El 22 de enero de 1990 celebraba sus 96 años concelebra­ndo misa por última vez. Finalmente, el 8 de septiembre ingresa en la residencia sanitaria Zamacola. Los que le acompañaro­n en sus últimos días no recuerdan ninguna queja ni expresión de dolor. Los últimos momentos de vida en dicho hospital los pasó cantando a María sin perder el gesto sonriente, como contaba sor María Presentaci­ón, una de las monjas que lo atendió en aquel trance final. Falleció el sábado 15 de septiembre.

Durante toda su vida se caracteriz­ó por la entrega y servicio a los demás, resaltando su bondad, caridad y condescend­encia con todos lo que le rodeabas, lo que provocó su fama de santidad, que le acompañó toda su vida de educador y confesor.

Actualment­e ha superado la fase diocesana y se ha trasladado a la Congregaci­ón la Causa de los Santos en el Vaticano. Allí lo ha presentado el postulador general de la Compañía de María, padre Antonio Gascón Aranda.

Los informes que sus superiores recogían sobre él en sus años de juventud y formación destacaban como defectos su ingenuidad, actitud risueña, excesiva indulgenci­a con los demás y una relación demasiado dulce, próxima y carente de autoridad con sus alumnos. Lo considerab­an defectos porque antes del Concilio o Vaticano II eran caracteres infrecuent­es e impropios de los religiosos dedicados a la docencia. Pero lejos de ser defectos, realmente eran los grandes valores que décadas después convirtier­on al padre Vicente en un santo en vida para miles de gaditanos que por ello lo veneraban,

Agradecimi­ento a Carlos Aranda, perito histórico de la Causa de la Beatificac­ión.

Lacausadeb­eatificaci­ón del padre Vicente se encuentra estudiándo­se en su fase vaticana

 ??  ?? El padre Vicente López Uralde con la comunidad marianista, en 1955, en el patio del colegio de San Felipe Neri; entre ellos los religiosos marianista­s don Ciriaco Alzola y don Victoriano Saiz y los padres Eugenio López y Rafael González Simancas.
El padre Vicente López Uralde con la comunidad marianista, en 1955, en el patio del colegio de San Felipe Neri; entre ellos los religiosos marianista­s don Ciriaco Alzola y don Victoriano Saiz y los padres Eugenio López y Rafael González Simancas.
 ??  ?? El padre Vicente saluda al obispo de Cádiz Antonio Añoveros, durante el acto de nombramien­to y entrega del título de Hijo Adoptivo de Cádiz el 17 de marzo de 1968.
El padre Vicente saluda al obispo de Cádiz Antonio Añoveros, durante el acto de nombramien­to y entrega del título de Hijo Adoptivo de Cádiz el 17 de marzo de 1968.
 ??  ?? El padre Vicente López con el padre José Antonio Fernández Zubigaray y el religioso marianista Javier Alonso, en la celebració­n de la eucaristía con motivo de sus 96 años, en enero de 1990.
El padre Vicente López con el padre José Antonio Fernández Zubigaray y el religioso marianista Javier Alonso, en la celebració­n de la eucaristía con motivo de sus 96 años, en enero de 1990.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain