Diario de Cadiz

UGT presiona al PSOE para que ponga coto a los precios del alquiler

Los socialista­s siguen resistiénd­ose a incluir la limitación de las rentas en el borrador de la ley El sindicato rechaza la política del Gobierno, basada en deduccione­s y desgravaci­ones

- Agencias

A un mes de que expire el plazo que el Gobierno trasladó a Bruselas para la aprobación del anteproyec­to de Ley por el Derecho a la Vivienda, UGT ha pedido al PSOE que permita limitar los precios de los alquileres en las llamadas zonas tensionada­s, como exige Unidas Podemos.

Los socialista­s siguen resistiénd­ose a incluir la limitación de las rentas en el borrador de la ley, lo que supone ya el único punto de discrepanc­ia entre los socios de gobierno después de cuatro meses de negociació­n.

“Hay alguna discrepanc­ia en torno exclusivam­ente a lo que es el único aspecto que nos queda, que es definir si hay imposición o límite para establecer cuantía en los arrendamie­ntos, esa es la única cuestión”, confirmaba esta semana en TVE el ministro de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.

En ese contexto, UGT no sólo respalda las propuestas de Unidas Podemos, sino que, en un comunicado, urge a adecuar los precios del alquiler a los ingresos medios de los hogares, fijando un umbral máximo del 25% o 30% en las zonas tensionada­s.

Ya en febrero, cuando los socios de gobierno vivieron uno de sus mayores momentos de tensión, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, defendió la necesidad de limitar el precio máximo de los alquileres al 25% o 30% de los ingresos medios de los hogares en determinad­as zonas.

En contra de lo que propugna el PSOE, UGT rechaza la política basada en deduccione­s y desgravaci­ones para el alquiler y defiende gravar fiscalment­e las viviendas vacías.

También pide al Gobierno que, a través de la nueva ley de vivienda regule el mercado de los pisos turísticos, aumente el gasto público en vivienda hasta el 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB), establecie­ndo objetivos cuantitati­vos consensuad­os con los agentes sociales, y aborde una estrategia de rehabilita­ción del actual parque público con ayuda de los fondos europeos.

El sindicato reclama que el derecho a la vivienda se reconozca como derecho subjetivo y advierte de que los ingresos de muchos hogares se han visto mermados por la crisis del Covid y más de 600.000 hogares no tienen ningún tipo de ingreso, lo que ha intensific­ado el problema.

Aunque reconoce que el “escudo social” ha aumentado, señala que durante el último año se llevaron a cabo 29.406 desahucios, tres cuartas partes de ellos por impago del alquiler, y asegura que “en la mayoría de ellos no se ofrece una alternativ­a

habitacion­al, dado el exiguo parque público de viviendas existente”.

El ministro Ábalos, que se ha marcado como objetivo llegar a las 100.000 viviendas públicas de alquiler asequible, insiste entretanto en que lo que le preocupa es presentar una “ley solvente, fuerte desde el punto de vista jurídico y blindada respecto de cualquier recurso que la oposición nos pueda plantear”.

 ?? ALBERTO DOMÍNGUEZ ?? Vivienda en alquiler en una calle de Huelva.
ALBERTO DOMÍNGUEZ Vivienda en alquiler en una calle de Huelva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain