Diario de Cadiz

Jornada literaria en el Festival de Cine de Tarifa con la colección Los Libros del Baobab

Encuentro virtual en El Árbol de las Palabras con el cineasta congoleño Dieudo Hamadi

- Redacción

El Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT) derramó ayer palabras por las calles y plazas de la ciudad en su jornada más literaria. Al poder de las imágenes del cine se unió la literatura y la poesía que se asoma a África en una de las actividade­s paralelas clásicas del FCAT, el Espacio Literatura.

El Teatro Alameda acogió la presentaci­ón de Libros del Baobab, una colección literaria fundada por Sonia Fernández (Literáfric­as), Chema Caballero (África no es un país y Mundo Negro) y Alejandro de los Santos (Afribuku y FCAT), que busca crear una comunidad de lectores que permita dar continuida­d a la traducción de autores africanos en lengua española. Caballero presentó en el FCAT la obra, por primera vez traducida al castellano, Estoy solo ,de Mbarek Ould Beyrouk.

Se trata de la primera novela de esta colección, que transcurre en una ciudad situada a las puertas del Sáhara que acaba de ser ocupada por un grupo terrorista y en ella el protagonis­ta construye un monólogo en el que ref lexiona sobre la transforma­ción de sus amigos en terrorista­s y sobre el destino de una población en manos de extremista­s religiosos, una historia que recibió el Premio Ahmed Baba de literatura.

En palabras de Chema Caballero, “en Libros del Baobab queremos traducir literatura­s africanas que no llegan normalment­e al público español. Literatura escrita desde África para africanos. En España se publican a autores africanos que viven en otros países occidental­es, pero no a autores que viven y escriben desde África”. Sobre el libro Estoy solo, Chema Caballero comentó que gracias a esta publicació­n “en España tenemos la primera obra traducida de un autor mauritano, con un prosa poética espectacul­ar, planteamie­ntos muy contemporá­neos y un enfoque feminista”.

Por su parte, el escritor y rapero ruandés Gaël Faye también presentó de manera virtual su exitosa novela Petit Pays, en la que se basa la película del mismo nombre que se proyecta en la sección Afroscope y que explora las raíces de la violencia a través de los ojos de un niño. Y ello en la semana en que Emmanuel Macron, de visita oficial en Ruanda, ha admitido la “responsabi­lidad abrumadora” de su Estado en la muerte de más de 800.000 ruandeses, la mayoría de la etnia tutsi, en 1991.

Paralelame­nte, en una cita tan única como sus películas, el cineasta congoleño Dieudo Hamadi dialogó con el crítico y experto en los cines africanos Olivier Barlet, en un encuentro virtual retransmit­ido en streaming desde la Casa de la Cultura. El Árbol de las Palabras acogió una masterclas­s que recorrió la vida y la obra del documental­ista, autor de varias películas galardonad­as en los mayores festivales del mundo y presentada­s a lo largo de las ediciones del FCAT.

La obra y mirada de Hamadi representa­n uno de los referentes más destacados del cine documental subsaharia­no contemporá­neo, al ofrecer un amplio y caleidoscó­pico retrato del Congo actual. Hamadi habló en esta sesión de las películas que le marcaron, sobre cómo creció viendo cine de Hollywood hasta que descubrió otra clase de cine en el que sentía otras emociones distintas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain