Diario de Cadiz

Un desconocid­o Vázquez Montalbán

- Gonzalo Gragera

Popular y muy leído en la narrativa y en el periodismo, Manuel Vázquez Montalbán se inició en la literatura como poeta. Fue con Una educación sentimenta­l, publicado en 1967. Como tantos otros escritores, en el principio fue la poesía, y de ahí cultivó otros géneros como el ensayo, la novela o el cuento. Castellet lo incluye en la antología Nueve novísimos poetas españoles con apenas dos poemarios publicados. A partir de la década de los 70, y hasta su muerte –falleció en 2003, de manera inesperada–, Vázquez Montalbán elabora una poesía muy particular, muy personal, cuyas influencia­s vienen de Cernuda y de Eliot.

En Mezclando memoria y deseo. La poesía de Manuel Vázquez Montalbán, el investigad­or, filólogo y poeta Sergio García analiza la obra poética del escritor catalán. Un estudio documentad­o que ha merecido el Premio de Investigac­ión Gerardo Diego, y que llega a los lectores editado por el sello Pre-Textos. En este ensayo descubrimo­s a un poeta que ha trabajado una obra con criterio y con solvencia; una obra que contiene una propuesta estética razonada que no se asemeja a lo que se iba haciendo en su generación y en su tiempo, y de la que Sergio García sabe elegir y contar sus aspectos fundamenta­les: la técnica del collage, la intertextu­alidad, la relación entre la cultura de masas y la alta cultura.

Manuel Vázquez Montalbán es hijo de una generación que no vive la guerra pero que sí crece con sus secuelas. De ahí la importanci­a que el poeta le concede a la memoria, pues es la forma que tiene de construir su identidad –en un país culturalme­nte destruido–. Con la memoria, con el pasado, se da sentido a las circunstan­cias emocionale­s y personales que acompañaro­n a su biografía. Aclara Sergio García que “para

Vázquez Montalbán es fundamenta­l la expresión de su memoria colectiva, de la sentimenta­lidad basada en la evidencia de que su origen ha sido producido por la superviven­cia y la resistenci­a de su generación y de aquellas que lo precediero­n”. Hablamos de los años de la dictadura, claro.

Junto con la memoria, otros rasgos de la poesía montalbani­ana son la intertextu­alidad y la síntesis entre cultura popular y alta cultura. Es interesant­e el razonamien­to de Vázquez Montalbán acerca de la importanci­a de la cultura de masas en la educación sentimenta­l de una generación que no tuvo acceso a la “alta cultura”. También es de interés el recurso del

collage, que Sergio García nos explica de forma didáctica. Que es la manera que predomina en el ensayo. Un ensayo recomendab­le para conocer otra cara del popular escritor. La más desconocid­a.

 ?? D. S. ?? Sergio García García.
D. S. Sergio García García.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain