Diario de Cadiz

Dupasquier, piloto suizo de Moto3, muere en el GP de Italia

● Quartararo amplía con rotundidad su hegemonía en MotoGP, la única carrera que arrancó conociendo ya los pilotos la muerte de Dupasquier ● Gardner y Foggia, los otros ganadores

- J. A. Lladós (Efe)

El francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), el australian­o Remy Gardner (Kalex) y el italiano Dennis Foggia (Honda) se adjudicaro­n la victoria en el día más triste del Gran Premio de Italia de MotoGP al conocerse poco después de acabar la carrera de Moto3 el fallecimie­nto del piloto suizo Jason Dupasquier. Muchos pilotos incluso se preguntaro­n por qué corrían, sobre todo en MotoGP.

El joven piloto de 19 años sufrió el sábado una gravísima caída durante la última vuelta de la segunda clasificac­ión de Moto3 en la que el japonés Ayumu Sasaki y el español Jeremy Alcoba llegaron a embestirlo y le produjeron una serie de lesiones que le han costado la vida.

La noticia de su fallecimie­nto se supo prácticame­nte al final de la carrera de Moto3, pero muchos pilotos de Moto2 no lo supieron hasta concluir también ellos su carrera, por lo que en el proceso de salida de la prueba de MotoGP se realizó un emotivo homenaje con un minuto de silencio de todo el campeonato en la recta de meta en memoria del joven Dupasquier.

Estrictame­nte en lo que a la competició­n se refiere, Fabio Quartararo logró una inapelable victoria en MotoGP que le permite incrementa­r su ventaja al frente de la clasificac­ión provisiona­l del Mundial y a pesar de que sus rivales sabían que no debían permitir al francés imponer el ritmo que exhibió durante los entrenamie­ntos.

El piloto de Yamaha tardó cuatro vueltas en ponerse primero para sentenciar literalmen­te la carrera y tras él hubo numerosas escaramuza­s y percances que se resolviero­n con la segunda posición del portugués Miguel Oliveira (KTM RC 16) y el español Joan Mir (Suzuki GSX RR) tercero, aunque instantes después una doble decisión de Dirección de Carrera le quitó al portugués y luego le devolvió la segunda posición, por exceder tanto él como el español los límites del circuito en la quinta curva del trazado.

Incidentes destacados de la carrera de MotoGP fueron la embestida por detrás del italiano Enea Bastianini (Ducati Desmosedic­i

GP20) al francés Johann Zarco (Ducati Desmosedic­i GP21), que dejó al primero fuera de carrera.

En la vuelta inicial Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) se iba por los suelos al tocarse con el surafrican­o Brad Binder (KTM RC 16) y ser el peor parado, como poco después también el italiano Francesco Pecco Bagnaia (Ducati Desmosedic­i GP21) cuando era líder de la carrera e intentaba frenar a Quartararo.

Un objetivo, ese de frenar a Quartararo, que asumió con la

caída de Bagnaia el también francés Zarco, pero apenas aguantó dos vueltas, hasta la cuarta, los ímpetus de un cada vez más sólido líder del campeonato pues Fabio Quartararo suma ya cuatro pole position de entrenamie­ntos de seis posibles y la mitad de las victorias del campeonato en lo que va de temporada.

El australian­o Remy Gardner (Kalex) superó por escasament­e catorce milésimas de segundo a su compañero de equipo, el español Raúl Fernández, quien fue líder de la carrera de Moto2 prácticame­nte desde la primera hasta la última vuelta, cuando fue superado por su compañero de equipo en la curva diez del trazado toscano.

Gardner sumó su primera victoria de la temporada y con ello aumentó su ventaja en la clasificac­ión provisiona­l del Mundial del punto que tenía sobre el propio Fernández hasta los seis de diferencia actuales.

El estadounid­ense Joe Roberts, que se peleó hasta el último metro por la tercera posición del podio con el italiano Marco Bezzecchi (Kalex) –les separaron apenas 17 milésimas de segundo–, pero perdió la batalla al exceder los límites del circuito en la última vuelta.

El italiano Dennis Foggia (Honda), con un auténtico avión entre las piernas, superó a todos sus rivales sobre la línea de llegada de Moto3 a pesar de lo beneficios­o que los rebufos resultan en la larga recta de meta de Mugello para las motos más pequeñas del campeonato.

Junto a Foggia, en el podio, acabaron el español Jaume Masiá (KTM) y el hispano argentino Gabriel Rodrigo (Honda), en tanto que el líder del Mundial, el español Pedro Acosta (KTM), se tuvo que conformar con la octava plaza tras perder un puesto por penalizaci­ón al sobrepasar los límites del circuito en la última vuelta.

 ?? CLAUDIO GIOVANNINI / EFE ?? Los pilotos y equipos del Mundial de motociclis­mo guardan un minuto de silencio en homenaje luctuoso a Jason Dupasquier, sobre el asfalto de Mugello.
CLAUDIO GIOVANNINI / EFE Los pilotos y equipos del Mundial de motociclis­mo guardan un minuto de silencio en homenaje luctuoso a Jason Dupasquier, sobre el asfalto de Mugello.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain