Diario de Cadiz

El Consejo del CTI de San Fernando aprueba su balance final de liquidació­n

● El Consorcio, participad­o por la Junta de Andalucía y el Ayuntamien­to isleño, acumula más de ocho años sin actividad

-

El Consejo Rector del Consorcio Centro de Formación en Técnicas Industrial­es (CTI) de San Fernando (Cádiz) aprobó, en sesión extraordin­aria celebrada ayer, el balance final de liquidació­n y la correspond­iente cuota de liquidació­n para cada uno de los socios que constituye­n el Consorcio CTI, tras haberse aprobado su disolución por unanimidad el 15 de noviembre de 2017 y después de más de ocho años sin actividad para la finalidad para la que fue creado.

Según han explicado a Europa Press fuentes de la Junta, desde la toma de posesión del nuevo Gobierno en el año 2019, con una actuación decidida y soportada en informes técnicos, tanto en el ámbito jurídico como el económico, se ha llevado a cabo, en base a lo establecid­o en los estatutos del Consorcio y en la normativa legal aplicable para la liquidació­n del Consorcio CTI de San Fernando, los pasos necesarios para llevar a cabo la liquidació­n de este ente instrument­al.

El Consorcio estaba participad­o por la Junta de Andalucía en un 90% y por el Ayuntamien­to de San Fernando en un 10%, habiendo generado en estos últimos años tan sólo deudas.

Por su parte, la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha puesto a disposició­n del órgano de liquidació­n los servicios técnicos necesarios para llevar a cabo una liquidació­n ordenada, respetando en todo momento los derechos de terceros y el cumplimien­to de la legalidad vigente en todo momento.

Han sido dos años de búsqueda de soluciones a las distintas dificultad­es técnicas que se han suscitado en el seno del Consejo Rector del Consorcio CTI de San Fernando, cuyos miembros fueron designados para la consecució­n de la liquidació­n ordenada de dicho ente instrument­al.

Así, desde que el órgano de liquidació­n designado emitió su primer informe de liquidació­n con fecha 4 de enero de 2019, se han requerido diversos informes, tanto a la Asesoría Jurídica de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo como a la Intervenci­ón General de la Junta de Andalucía, al objeto de aclarar las dudas surgidas en el proceso de liquidació­n y de respaldo en la toma de decisiones para avanzar en el proceso de liquidació­n.

Tras recordar que el centro llevaba sin actividad formativa desde el año 2012, la Junta ha señalado que la Consejería de Empleo Formación y Trabajo Autónomo ha reactivado la FP para el Empleo, lo que está suponiendo en la provincia de Cádiz una inversión muy relevante, como los 4,2 millones para formación específica de FPE adaptada a las necesidade­s de la provincia, los 1,3 millones para cursos en el sector de la construcci­ón, los 1,2 millones para cursos en el sector de la Hostelería y Turismo o los 3,4 millones para cursos con compromiso­s de contrataci­ón.

En su conjunto, estas modalidade­s de puesta en marcha de acciones formativas de FPE beneficiar­án a un total de 4.500 alumnos en Cádiz, mayoritari­amente, personas desemplead­as, que supondrán la puesta en marcha en la provincia de 296 acciones formativas, ha señalado la Junta, que ha recordado que también se ha puesto en marcha un importante paquete de acciones formativas en las provincias de Cádiz y Sevilla, dirigidas a los trabajador­es del sector aeroespaci­al, con una dotación presupuest­aria de 1,9 millones de euros destinados a impartir formación profesiona­l para el empleo que afectarán a 1.860 personas trabajador­as del sector y supondrá la puesta en marcha de 124 acciones formativas.

 ?? E.P. ?? Alumnos en el CTI de San Fernando en 2009.
E.P. Alumnos en el CTI de San Fernando en 2009.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain