Diario de Cadiz

Baja el paro en 413 personas este mes de mayo respecto al de 2020

● Si el año pasado sólo se firmaron 2.459 contratos, en este fueron 4.783, casi todos temporales

- J. M. CÁDIZ

Los más optimistas puede que vean en esta cifra un tímido indicio de recuperaci­ón económica después de un año, el de 2020, totalmente excepciona­l y absolutame­nte desastroso. Los más realistas –o pesimistas, como prefieran– es posible que lo interprete­n como un síntoma de vuelta a la triste y perpetua realidad laboral prepandemi­a que se vive en la ciudad de Cádiz desde hace décadas: Lo cierto es que el pasado mes de mayo el desempleo bajó en la capital europea del paro en 413 personas respecto al mismo mes del año anterior, que acaparó los últimos coletazos de un confinamie­nto masivo acompañado de un cese de actividad no esencial sin precedente­s en la historia de este país.

Si en mayo de 2020 la cifra de personas sin trabajo alcanzó en la capital gaditana las 15.137, el mes pasado se colocó en 14.731, registránd­ose de nuevo un descenso que no se daba desde 2019, cuando el número de parados bajó a 12.595 personas respecto a las 13.192 que se registraro­n el mismo mes de 2018. Un mayo, el de ese año en el que sí que se producía un descenso más significat­ivo en relación a las 13.991 personas sin empleo registrada­s en el año anterior, el de 2017.

Pero vayamos a la estadístic­a de contrataci­ones de la que se deriva este levísimo descenso del paro en una ciudad tan dependient­e casi en exclusiva del sector

Por sectores, fue en el de servicios, claro, en el que hallaron empleo más personas: 3.999

servicios, mayoritari­amente de la hostelería y el turismo, con una enorme tasa de temporalid­ad. Si en mayo del año pasado, en pleno fragor de la pandemia, tan sólo se firmaron 2.459 contratos –la inmensa mayoría, 2.365, temporales– en mayo de 2021 fueron 4.783, la mayor parte también (4.527) temporales. Precisamen­te es esta altísima eventualid­ad la que hace que el paro baje tan poco en cifras absolutas, ya que el encadenami­ento de contratos temporales es para muchos trabajador­es su pan de cada día.

Del total de las nuevas contrataci­ones temporales del mes pasado, 2.578 correspond­ieron a hombres y 1.949 a mujeres. Un reparto por sexos que contrasta el de mayo de 2020, cuando tan sólo consiguier­on empleo eventual 670 féminas frente a 1.695 varones. Entre el 1 y el 31 de mayo pasados, nada más que 140 hombres y 116 mujeres tuvieron la suerte de ser contratado­s de manera indefinida, frente a los 58 y 16, respectiva­mente del mismo mes del año anterior.

Por sectores, el que más contrataci­ones proporcion­ó, obviamente, fue el de servicios, con un total de 3.774, muy por encima de los 1.586 del mismo mes del aciago 2020. A continuaci­ón, pero muy por debajo, estuvieron los contratos temporales firmados en el sector de la construcci­ón (299), seguidos por los también temporales de la industria (256). En cifras absolutas, a las anteriores modalidade­s le siguen los indefinido­s del sector servicios, que tan solo fueron 225, si bien hay que tener en cuenta en 2020 se quedaron en unos ínfimos 74.

Todas las cifras son del Observator­io Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

 ?? JUIO GONZÁLEZ ?? Una terraza de una cafetería de la calle Pelota, en una imagen de archivo.
JUIO GONZÁLEZ Una terraza de una cafetería de la calle Pelota, en una imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain