Diario de Cadiz

El retraso en la vacunación de mayo obliga a un mes de junio frenético

- Miguel Lasida

Salud esperaba sumar para esta fecha a unos 400.000 andaluces más con la pauta completa La llegada de dosis debe multiplica­rse pese a los problemas con Janssen

El Sistema Andaluz de Salud ha administra­do cinco millones de dosis de vacunas. Fue el hito del día, el de cada día. Lo anunció el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en uno de sus perfiles de las redes sociales, un medio idóneo para ese tipo de cifras y de frases redondas. Estos datos grandes y magníficos, a los que tan afines son los gobernante­s, manden desde donde manden, son incapaces de incluir el detalle y sus consecuenc­ias. La observació­n del pormenor de mayo, el mes recién concluido, arroja un retraso en la campaña de vacunación en Andalucía de 441.302 personas menos con la pauta completa y de un 15% menos de dosis recibidas en relación a las previsione­s. Sólo un frenesí vacunal del mes de junio podrá enmendar esta sobrevenid­a demora que puede retrasar la ansiada inmunizaci­ón de grupo. De entrada, Salud espera recibir casi un millón de fármacos en una semana.

Las cuentas de la campaña de vacunación andaluza están reflejadas, negro sobre blanco, en el conocido como Plan un millón con el que la Junta anunció el periodo de administra­ción a gran escala en el que la comunidad autónoma está ahora inmerso. Sin embargo, como ha sucedido a lo largo de estos 14 meses de pandemia, las previsione­s raramente se cumplen. Es el caso de las vacunas previstas para mayo y las que han recibido los centros logísticos de Granada y Sevilla: de las 2.143.550 dosis esperadas (3-30 de mayo) a las 1.821.525 dosis tangibles (131 mayo). Las 322.025 vacunas menos suponen un 15% total de decremento.

En el mismo documento del Plan un millón, Salud hace una proyección de la cobertura vacunal para la población andaluza, contando con los números de viales teóricos, y en el que avanza 2.236.729 andaluces con la doble pauta administra­da para el 30 de mayo. Ayer, 3 de junio, la Junta de Andalucía no daba cuenta de esa cifra sino de una sustancial­mente menor: 1.795.427 personas completame­nte vacunados, 441.302 menos.

Este retraso acumulado en mayo debería retomar el ritmo en junio, mes durante el que los planes de las administra­ciones anticipan la más cuantiosa remesa de vacunas de todo el proceso. Así, según estos mismos papeles, Andalucía espera la llegada de 3,3 millones de dosis hasta el 27 de junio, un dato que supera los 1,8 millones del pasado mes, los 1,3 millones de marzo y, en mucho, los 664.000 de marzo. El plan a gran escala o masivo se estrena “esta semana”, según la informació­n proporcion­ada por la Consejería de Salud. Según una nota remitida por el departamen­to de Jesús Aguirre, Andalucía recibirá un total de 902.480 dosis, la cifra más alta registrada hasta la fecha.

Frente a este caudal de vacunas, la Consejería de Salud ha habilitado más centros de vacunación en las ocho provincias. El objetivo es alcanzar esa supuesta inmunidad de grupo cuando el 70% de la población esté completame­nte vacunada. Para empezar, Andalucía amplía a partir de hoy la petición de cita para ponerse la primera dosis a las personas nacidas en 1973 y 1974 por medio de ClicSalud+ o el teléfono y la aplicación de Salud Responde.

A esta previsión de cantidades pantagruél­icas sólo está la objeción de Janssen, el laboratori­o que elabora el fármaco monodosis, que ha comunicado a Bruselas que no cumplirá con las entregas pactadas hasta finales de julio. Un obstáculo más.

Los andaluces nacidos en 1973 y 1974 pueden pedir cita ya para recibir el fármaco

 ?? E. BRIONES / EP ?? Un grupo de personas espera su turno para ser vacunados en un centro de Sevilla.
E. BRIONES / EP Un grupo de personas espera su turno para ser vacunados en un centro de Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain