Diario de Cadiz

El Reino Unido mantiene a España fuera de su lista de destinos seguros

Nuevo revés para el turismo de la costa, donde este mercado es uno de los principale­s emisores

- Efe · M. J. S.

Nuevo revés para el turismo andaluz. El Reino Unido confirmó ayer que España sigue por ahora fuera de su “lista verde” de destinos seguros que los británicos pueden visitar sin necesidad de guardar diez días de cuarentena a su regreso, al tiempo que incluyó a siete nuevos países a su “lista roja”, la más restrictiv­a. A pesar de las especulaci­ones en los medios británicos sobre la posibilida­d de que Baleares y Canarias entraran en la lista, el Ejecutivo de Boris Johnson no incluyó nuevos territorio­s en la categoría “verde” en la última de sus revisiones, que realiza cada tres semanas. Portugal, el único país de la Unión Europea (UE) que estaba hasta ahora en esa lista, pasa a “ámbar”, junto con España, Francia, Grecia y otros destinos a los que el Gobierno británico recomienda no viajar salvo por motivos esenciales.

La noticia supone un nuevo contratiem­po para la recuperaci­ón del tejido económico dependient­e de esta actividad. El mercado británico supuso en 2019 un 27% de las operacione­s y tiene un peso sobre el total internacio­nal de más de un 60% en algunos de los establecim­ientos hoteleros de provincia, según las estimacion­es del vicepresid­ente ejecutivo de la Asociación de Empresario­s Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Javier Hernández. La medida implica igualmente el bloqueo de los turoperado­res británicos, con los que operan numerosas empresas de la Costa del Sol para recibir visitantes y que son la parte “más importante y de mayor peso” en la zona, por lo que éstos “no organizará­n los paquetes turísticos mientras España permanezca en ámbar”, según indicó el director del cinco Estrellas Gran Lujo Los Monteros, en Marbella, y representa­nte de Aehcos en la ciudad, Fernando Al-farkh.

Los datos del Instituto Nacional de Estadístic­a de 2019, previo a la pandemia, ref lejan que entre junio y diciembre de ese año entraron en España 11,81 millones de británicos, de 18,07 millones en el conjunto del año. El Reino Unido es el principal emisor de turistas extranjero­s a España, por lo que la decisión del Gobierno británico dificulta que se cumplan las previsione­s de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quien espera terminar el año con la mitad de las entradas de 2019, es decir, algo más de 40 millones de ingresos de extranjero­s.

Alcanzar esa cifra se antoja difícil, porque entre enero y mayo apenas han entrado un millón de visitantes extranjero­s, por lo que deberían llegar casi 40 millones de aquí a final de año para cumplir la previsión del Gobierno.

Eso significar­ía un ritmo sólo algo más bajo que el de 2019: entre junio y diciembre de ese año se registraro­n 54,3 millones de entradas de turistas extranjero­s. En 2020, en plena pandemia y con el Reino Unido como uno de los países más restrictiv­os en la salida de sus nacionales a otros países para hacer turismo, apenas entraron en España 3,17 millones de británicos, de los que 1,15 millones lo hicieron entre junio y diciembre.

Tras las islas se sitúan Andalucía, con 1,86 millones; Comunidad Valenciana, con 1,83 millones, y Cataluña, con 1,36 millones de turistas procedente­s del Reino Unido. Los datos del gasto asociado de esos turistas alcanzan 61.595 millones de junio a diciembre de 2019, de los que 12.185 millones son los que se dejaron en España los británicos.

Portugal sale de la lista verde y también está en ámbar, como Francia y España

 ?? DOMENECH CASTELLÓ / EFE ?? Dos pasajeros británicos en el aeropuerto de Castellón.
DOMENECH CASTELLÓ / EFE Dos pasajeros británicos en el aeropuerto de Castellón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain